EL DEFENSOR ACTUARA CONTRA EL GOBIERNO VASCO SI SON CIERTOS LOS DESPIDOS DE ESCOLTAS QUE NO REVELAN DATOS DE SUS PROTEGIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Defnsor del Pueblo, Enrique Múgica, anunció hoy que iniciará actuaciones contra la Consejería de Interior del Gobierno vasco si ésta le confirma que son ciertas las informaciones difundidas en algunos medios de comunicación sobre el despido de escoltas en el País Vasco por negarse a dar los nombres de las personas con las que se reúnen los amenazados que escoltan.
En una nota de prensa, esta institución explica que la adjunta primera del Defensor, María Luisa Cava de Llano, ha solicitado al consejero vaso de Interior, Javier Balza, que le remita un informe sobre estas informaciones.
Cava de Llano entiende que, de ser cierta esta situación, "procedería la actuación de esta institución en tanto Alto Comisionado de las Cortes Generales para la protección de Derechos Fundamentales recogidos en el Título I de la Constitución, como pueda ser el derecho a la intimidad".
El Defensor aclara que, antes de iniciar cualquier actuación, ha solicitado al Gobierno vasco más información sobre el despido de medi centenar de escoltas que trabajan en el País Vasco y Navarra, por negarse a cumplimentar partes de incidencia con determinados datos relativos a las personas protegidas.
En la nota, el Defensor recuerda las informaciones a las que ha tenido esta institución, según las cuales el Departamento vasco de Interior exige los citados partes de incidencia a las empresas de seguridad contratadas para proteger a los amenazados en el País Vasco, en los que se deben incluir los movimientos de los protegidos y losnombres de las personas con las que se reúnen.
El presidente de la Asociación Española de Escoltas (ASES), Vicente de la Cruz, denunció esta semana, en declaraciones a Servimedia, que se han producido despidos de escoltas privados en Navarra y País Vasco, desde que estos trabajadores se están negando a responder a los requerimientos de datos pedidos por el Departamento de Interior del Gobierno vasco, por entender que violarían la intimidad de sus protegidos.
De la Cruz denunció que, desde hace do meses, el departamento que dirige Javier Balza está pidiendo a las empresas de seguridad contratadas una mayor información en los partes de cada servicio "hasta límites inimaginables", como el nombre de las personas con las que cena el protegido, el restaurante o el nombre de las personas a las que va a visitar a su casa el fin de semana, por ejemplo.
"Estos controles sobre la intimidad son impresentables e incomprensibles", dijo De la Cruz, para añadir que los escoltas "somos contratados para velar or la seguridad, pero no para contar la vida de los protegidos a nadie".
De la Cruz añadió que la Ley de Seguridad Privada impide aportar más detalles de la vida de los protegidos que los estrictamente necesarios, como los horarios y las novedades importantes acaecidas.
(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
J