DEFENSA SE REPLANTEARA LA PRESENCIA DE TROPAS DE EEUU EN ESPAÑA CUANDO SE CONFIRME EL NUEVO MODELO DE LA OTAN

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno se eplanteará la presencia de tropas de Estados Unidos en España, una vez que se haya decidido definitivamente sobre la estructura interna del nuevo modelo de la Alianza Atlántica (OTAN).

Así lo comentó hoy en el Congreso el titular de Defensa, Eduardo Serra, que compareció en la Comisión de Defensa para explicar el futuro del contingente americano en nuestro país y el tratado bilateral sobre el uso de las bases militares españolas.

Aunque el ministro de Defensa eludió pronunciarse abiertamente sobr los aspectos concretos de una renegociación del acuerdo suscrito en 1989 con EEUU sobre su presencia en España, dejó claro en su intervención que, dependiendo de lo que se determine en la Cumbre de Madrid de la primavera de este año sobre la futura OTAN, "probablemente aconseje replantear éstas y muchas otras cuestiones que afecten a la defensa de España".

Agregó que "no parece prudente renegociar" la presencia de tropas norteamericanas en España sin conocer la futura estructura de la OTAN. Serra dij que "el Gobierno, a la vista de los resultados de la cumbre de Madrid, analizará si vale el convenio en sus actuales términos, que pudiera ser la permanenecia y, por tanto, vale mientras una de las dos partes no diga lo contrario, o si es bueno, renegociar desde el principio un nuevo convenio".

Eduardo Serra comentó que "ha pasado el tiempo de los nacionalismos cerrados. El pueblo español ha aprobado por un 90% que quiere la plena participación en la OTAN. Estamos negociando para tener en España un mndo subregional combinado conjunto, lo que quiere decir multinacional y trabajando para que también pueda haber tropas de otros países de la Alianza Atlántica aquí en España".

TROPAS USA

Respecto a la presencia actual de tropas estadounidenses en España, el ministro reiteró una y otra vez los términos del acuerdo suscrito por ambos países en 1989, donde se dejaba claro que se trata de bases españolas y bajo mando español, y que lo único que el Gobierno español concede a los EEUU es el uso a determindas instalaciones de apoyo dentro de algunas bases para objetivos concretos dentro del ámbito bilateral y multilateral recogidos en el citado convenio de cooperación.

Si bien el convenio caduca el 4 de mayo de este año, ambas partes hicieron uso de una cláusula que indica que quedará prorrogado por periodos de un año, lo que se acordó en noviembre de 1996. Serra afirmó que, desde 1989, las fuerzas de EEUU "han respetado escrupulosamente los niveles de fuerzas autorizadas en España por el convenio y qu desde su entrada en vigor han disminuido muy significativamente el número de soldados".

En este sentido, informó que la presencia de soldados estadounidenses en bases en España se ha reducido desde 1989, cuando había censados 21.000, a 6.200 en la actualidad, unos 300 militares menos que los que permite el tratado bilateral suscrito en su día por ambos países.

Asimismo, desde 1989 se ha desocupado la base aérea de Torrejón, a excepción de un pequeño destacamento compuesto por 25 militares y 50 cviles, la base aérea de l'Estartit (Girona), la estación metereológica y sismológica de Sonseca, el depósito de municiones y petróleo de Cartagena (Murcia), y las estaciones de comunicaciones de Guardamar (Alicante), Menorca y Sóller (Mallorca), entre otras.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 1997
L