DEFENSA REFORMARA LA LEY DE MOVILIZACION NACIONAL PARA IMPEDR LA OBJECION DE CONCIENCIA EN CASO DE GUERRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa estudia la reforma de la Ley de Movilización Nacional para evitar que se produzcan casos de objeción de conciencia ante la necesidad de movilizar militarmente a la población como consecuencia del estallido de un conflicto bélico que ponga en peligro la seguridad de la nación.
Según el informe del nuevo modelo de profesionalización de las Fuerzas Armadas elaborado por Defensa, al que tuvo acceso ervimedia, se manejan dos opciones para constituir la futura reserva que deberá estar integrada por todos los ciudadanos españoles disponibles para ser llamados a filas en caso de guerra.
La primera de las alternativas consistiría en formar dicha reserva únicamente con los jóvenes que hayan servido en las Fuerzas Armadas. Esta opción proporciona un número limitado de reservistas y elimina de la reserva a un elevado número de jóvenes que, aun sin instrucción militar, podrían ser necesarios en un moment determinado para la defensa de España.
La segunda opción sería la de aprovechar la actual base de datos de todos los jóvenes en esta situación, añadiendo los que, en el futuro, se incorporarían a ella, aunque se suspenda la obligación de la prestación del servicio militar.
El Ministerio de Defensa entiende que esta última alternativa permite obtener unos recursos humanos articulados en dos grandes grupos: Los procedentes de la tropa profesional, que constituirían la reserva adiestrada y que será destinados a cubrir las necesidades de la Reserva Movilizable.
Por otra parte, el resto de los efectivos, formados por personas sin instrucción militar, a los que sería preciso impartir el necesario periodo de instrucción básica, tras el cual podrían ser destinados a cubrir el resto de necesidades de la movilización, según el texto de Defensa.
A juicio del ministerio que dirige Eduardo Serra, esta opción constituye "una valiosa fuente de datos estadísticos para cualquier clase de estudio sobre e modelo de tropa y marinería profesional, pues contendría el público objetivo sobre el que había que actuar para captar los soldados y marineros del futuro".
No obstante, agrega el informe, "tiene el inconveniente de que, en estas circunstancias, podría no quedar eliminada la figura de la objeción de conciencia", lo que se trataría de solventar reformando la Ley de Movilización Nacional, para lo cual ya existe un grupo de expertos que están a punto de concluir un primer informe, según informaron a Serimedia fuentes militares.
En conclusión, según el proyecto del ministro Serra, la reserva movilizable podría mantenerse en tres niveles: Inmediato, que se basa en la Guardia Civil, para control del territorio, policía militar y otras misiones que se les asignen; Rápido, formado por personal con formación militar, constituído por voluntarios licenciados, que podrían incorporarse en los plazos y condiciones que establezcan las normas; y un tercer nivel, con el concurso de todos los españoles en caso de n conflicto que aconsejase una movilización general.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1996
L