DEFENSA REDUCIRA LA ASIGNACION DE PERSONAL MILITAR A CRUZ ROJA PARA FAVORECER LA PRESTACION SOCIAL SUSTITUTORIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa reducirá en 1995 la asignación de personal militar a la Cruz Roja en un 70 por cieto, ya que de los 6.700 efectivos actuales se pasará a unos 2.000, según anunció hoy en el Senado Julián Arévalo, secretario de Estado de Administración Militar.
Arévalo justificó esta medida en el propósito del Ministerio de Defensa de facilitar a los objetores de conciencia la prestación del serviciio social sustitutorio en la mencionada institución.
"En definitiva", añadió, "vamos a liberar unas 4.000 plazas para el próximo ejercicio dentro de la Cruz Roja, que no serán cubiertas por soldados e reemplazo y sí por prestaciones sociales sustitutorias de objetores de conciencia".
Arévalo participó hoy en la Comisión de Defensa del Senado, a petición del Grupo Parlamentario Socialista, para informar sobre el nuevo Reglamento de Reclutamiento y otros planes relacionados con el Servicio Militar.
En su opinión, la Cruz Roja debe perder "cualquier atisbo de aquel viejo carácter casi militar que tuvo en tiempos", ya que se trata de una institución de asistencia social y benéfica, alejada de loque es la función militar.
Por lo que se refiere al nuevo Reglamento del Servicio Militar, Arévalo destacó que constituye un instrumento flexible, que permite asegurar el flujo de incorporación de soldados y marineros a las Fuerzas Armadas, ocupando los destinos que mejor se ajustan a sus preferencias y capacidades.
CUADRO MEDICO
Recordó que el nuevo cuadro médico aprobado con el reglamento permite la incorporación al Ejército de ciudadanos con leves limitaciones físicas -hasta ahora exentos dela "mili"- que, sin embargo, podían realizar con absoluta normalidad su vida civil.
El secretario de Estado subrayó el hecho de que todos los mozos que ingresen en filas en 1994 han podido manifestar sus preferencias respecto al Ejército, la demarcación y la fecha y actividad a desempeñar.
Por otra parte, Arévalo puso de manifiesto el descenso registrado en cuanto al número de suicidios durante la prestación del servicio militar. Si en 1986 la cifra de estos casos se elevó a 31, durante los tres ltimos años (1990, 91 y 92) ha bajado hasta 23, 19 y 13, respectivamente.
Arévalo constató, sin embargo, un incremento de los accidentes "in itinere" (desplazamientos de salida o llegada al cuartel), aunque no facilitó cifras al respecto.
En relación con el sida, señaló que no se efectuarán reconocimientos médicos para la detección del virus. "Me parece que no es posible pedir mayor respeto y mayor seriedad a las personas que la manifestada en lo previsto. Ahora bien, si hay una constatación clínca reiterada de que podría darse tal virus, lógicamente el interesado quedaría exento del servicio militar", indicó.
En cuanto al Plan de Modernización del Servicio Militar, enumeró algunos proyectos que lleva a cabo su departamento, como la redacción del "Libro de derechos y deberes del soldado y marinero", que será entregado a los jóvenes antes incorporarse, la actividad de las 181 oficinas de información, así como los programas de formación ocupacional desarrollados en colaboración con las comunidaes autónomas.
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1993
M