DEFENSA QUIERE QUE LOS MAYORES DE EDAD PUEDAN SER MOVILIZAOS EN CASO DE CONFLICTO, SEGUN "EL PAIS"
- Actualmente está limitado a los hombres y hasta los 25 años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa pretende que cualquier ciudadano mayor de edad pueda ser movilizado para incorporarse a las Fuerzas Armadas "en caso de conflicto armado, situación de amenaza o agresión a la seguridad de España y de sus aliados o supuesto de grave riesgo, catástrofe, calamidad o desgracia públicas".
Así consta en el borrador de la Ley de Reserva y Moviliación elaborado por el Ministerio de Defensa, del que hoy informa el diario "El País".
La legislación vigente en este momento, el Título XIII de la Ley del Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas, de 1999, limita la posibilidad de ser movilizado forzoso a los españoles de entre 19 y 25 años.
La aprobación de la Ley de Reserva y Movilización forma parte del paquete legislativo que Defensa quería aprobar esta legislatura, según señala "El País", aunque apenas queda tiempo para ello.
Defens quiere cambiar la norma vigente, según este diario, ante sus "crecientes problemas" para reclutar soldados profesionales.
Para decretar la movilización general, el Gobierno presentará la correspondiente solicitud al Congreso, que deberá autorizarla, "pudiendo aprobarla en sus propios términos o introducir modificaciones".
Con dicha autorización, el Gobierno decidirá "quiénes habrán de adquirir la condición de reservistas obligatorios, para lo que se respetará el principio de igualdad de oportuniades".
Según el borrador, "todos los recursos humanos de la Nación podrán ser objeto de movilización, de forma gradual y proporcionada, con el fin de satisfacer las necesidades extraordinarias de personal de las Fuerzas Armadas, para su empleo en caso de conflicto armado, situación de amenaza o agresión a la seguridad de España y de sus aliados o supuesto grave de riesgo, catástrofe, calamidad o desgracias públicas".
Aunque alude a situaciones de "catástrofe, calamidad o desgracias públicas", el orrador sólo menciona la incorporación a las Fuerzas Armadas y no a Protección Civil o Defensa Civil, como la legislación vigente.
La movilización de los mayores de edad afecta por igual a hombres y mujeres. El borrador elimina la norma actual según la cual "las mujeres no podrán ser asignadas a puestos de unidades de la fuerza, excepto si han manifestado expresamente su voluntariedad para ello".
En cambio, se mantiene la actual situación de clérigos y religiosos, cuya movilización militar "se ajstará a los acuerdos o convenios de cooperación con las iglesias, confesiones y comunidades religiosas, si los hubiere".
(SERVIMEDIA)
23 Ago 2003
J