LA DEFENSA PIDE AL SUPREMO LA ABSOLUCION PARA EL JUEZ DE DAIMIEL CONDENADO HACE DOS AÑOS POR DAR MUERTE A SU MUJER

MADRID
SERVIMEDIA

El magistrado de Ciudad Real, Jesús Angel uijarro, que fue condenado el 23 de octubre de 1991 a una pena de un año y 15 días de cárcel por un delito de imprudencia temeraria y por una falta de malos tratos que produjeron la muerte de su esposa, Consuelo Rincón, podría ser absuelto por la Sala Segunda del Tribunal Supremo sí prospera el recurso de la defensa presentado hoy en la vista oral.

La sentencia condenatoria obligaba también a Guijarro a indemnizar a cada una de sus hijas con cinco millones de pesetas y a los padres de la víctima con ds millones, obligación que la defensa solicita sea desestimada.

Los hechos se remontan a la Nochebuena de 1989, fecha en la que Consuelo Rincón perdió la vida tras una disputa conyugal en el domicilio de sus padres en el pueblo de Daimiel (Ciudad Real). El juez de la Audiencia de Ciudad Real consideró que la víctima falleció de muerte súbita por inhibición, a causa de un golpe en el cuello, una crisis emocional y una lesión cardiaca.

El abogado de Guijarro, Rafael Rojo, defendió hoy ante el Supreo que no existe delito de imprudencia porque para que exista este tipo de delito el resultado tiene que ser previsible y, en este caso, no era previsible que la víctima fuera a morir por un golpe en el lado izquierdo del cuello.

"El hecho en sí que recoge la sentencia es algo tan nimio que ni siquiera el padre de la víctima es capaz de contar lo que pasó", justificó el letrado.

Asímismo, la defensa ha impugnado toda la prueba pericial porque, a su juicio, existen graves contradicciones en los infores de los peritos en los que se fundamenta la sentencia.

"Es muy grave que a una persona, aunque sea por imprudencia, se le pueda atribuir la muerte de su esposa cuando en la sentencia se reconoce que en ningún momento ha existido una mala relación entre los conyuges", explicó Rojo.

Consuelo Rincón, según la defensa, parece que no murió en el acto sino a los pocos minutos de recibir el golpe porque tenía una enfermedad cardiaca que era desconocida y la tensión probablemente es la que le produjo lamuerte de forma natural.

El ministerio fiscal apoyó el recurso de la defensa y aceptó el supuesto de que no existe imprudencia temeraria, aunque mantiene que se trató, al menos, de una falta de malos tratos. Con esta conclusión el condenado no conseguiría la absolución, como pide la defensa, pero sí una rebaja de la pena.

Por su parte, la acusación particular valoró positivamente la sentencia de hace dos años de la Audiencia de Ciudad Real porque "restablece una verdad pública y deja claro que fu Guijarro el causante de la muerte de su esposa", dijo. En aquella sentencia el condenado fue absuelto del delito de parricidio y de lesiones.

Varias mujeres de la Asociación de Madres Solteras, Fundación Solidaridad Democrática e Instituto para la Promoción de Servicios Sociales Especializados presentes hoy en la Sala del Tribunal Supremo manifestaron a Servimedia su indignación por la sentencia anterior y sobre todo por la postura del ministerio fiscal que consideran "complaciente y a favor del parrcida".

El juez, Jesús Angel Guijarro, es actualmente magistrado de la sala trece de la Audiencia Provincial de Madrid y no ingresó en prisión tras la sentencia condenatoria.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 1993
M