LA DEFENSA DE PEROTE NIEGA LAS ACUSACIONES DEL FISCAL Y DICE QUE NO HUBO SUSTRACCION DE DOCUMENTOS NI REVELACION DE SECRETOS
- Afirma que no se puede acusar a Perote de sustraer documentos porque los devolvió y están en el CESID
- Añade que el coronel no reveló información secreta, ya que muchos de los documentos no estaban clasificados como tales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El abogado Jesús Santaella, defensor del coronel Juan Alberto Perote, al que Tribunal Militar Central investiga por la presunta sustracción de 1.245 documentos clasificados del CESID, entre los que estaban algnos referidos a las acciones de los GAL, calificó hoy de "inapropiada" la petición de 10 años de cárcel que para su defendido ha realizado el fiscal del caso.
En declaraciones a Servimedia, Santaella aseguró que no ha recibido todavía de manera oficial el escrito de conclusiones provisionales del fiscal que hoy publica el diario El País, y mostró su malestar por la demora, ya que lo solicitó el pasado 22 de julio. El escrito de conclusiones de la fiscalía fue firmado por el fiscal José Antonio Jaúdene el 15 de julio.
Respecto a la argumentación que, según la información del citado periódico, lleva al fiscal a pedir para Perote la pena máxima de 10 años de cárcel por sustraer y revelar información reservada, Santaella dijo que su defendido no cometió los delitos que se le imputan.
En primer lugar, este letrado considera que no hubo delito de apropiación de documentos, ya que el sumario de la causa indica que en el mes de diciembre de 1991 Perote devolvió al CESID las microfichas, "y la prueba ás evidente de que las entregó, y en consecuencia de que no hubo apropiación, es que están en el CESID".
"Las microfichas", añadió, "de cuya apropiación se acusa al coronel, resulta que están en el CESID y son aquellas que el Gobierno se niega a entregar a la justicia. Por lo tanto, si están en el CESID, no las tiene el coronel Perote, si no las tiene el coronel Perote dificilmente se le puede acusar de haberse apropiado de eso".
Santaella negó asimismo que se pueda acusar a su cliente de revelarinformación secreta. En concreto, el fiscal se refiere en su escrito a que Perote sustrajo notas que recogían los asuntos que el coronel despachó entre 1982 y 1989 con el entonces director del CESID, Emilio Alonso Manglano.
Para Santaella, estas notas no son secretas, "porque ni estaban recogidas en el registro de documentos que establece la Ley de Secretos Oficiales, ni tenían los signos distintivos de su condición de secreta, como obligaría la Ley de Secretos Oficiales".
En este mismo sentido, ñadió que estas notas no se incluyeron en las actas de relevo que, "a plena satisfacción de todos, se firmaron el 26 de noviembre de 1991 con ocasión del cese del general Perote, a diferencia de otra documentación realmente claficada que si se inventarió y se relacionó en esas actas de relevo".
El abogado de Perote explicó también que, cuando el fiscal acusa al coronel, no tiene en cuenta que cuando ocurren los hechos Perote no estaba sujeto a las leyes penales y disciplinarias militares al estar en l reserva. Según Santaella, la legislación militar establece que a los tres años de pasar a situación de reserva el militar deja de estar sujeto a las leyes militares.
Perote, según su abogado, pasó a la situación se reserva el 14 de julio de 1992, "por lo tanto a 14 de julio de 1995 dejó de estar sujeto a las leyes penales y disciplinarias militares, y el fiscal el 15 de julio de 1996 firma un escrito acusándolo".
Asimismo, sobre las supuestas copias realizadas por Perote de los documentos que sutrajo del CESID, Santaella dijo que en el sumario no figura nada que permita apoyar esa afirmación del fiscal. "Considero que es una afirmación gratuíta la de sostener que el coronel Perote hizo copias, porque no existen, nadie las ha visto. Estamos en lo de siempre, si no hay cadáver no hay crimen", declaró.
Por último, Santaella sugirió que el Tribunal Militar Central debería investigar la filtración a un periódico de las conclusiones provisionales del fiscal, cuando la defensa todavía no las ha recbido.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1996
J