DEFENSA PASA A LA RESERVA A 120 MEDICOS MILITARES DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa planea pasar a la reserva activa a 120 médicos militares de los cerca de un millar que estn destinados en el Hospital Gómez Ulla de Madrid, ahora denominado Hospital Central de la Defensa.

Los planes de reestructuración de la red hospitalaria de Defensa han provocado el cierre de cuatro de los cinco centros que el ministerio tiene en la Comunidad de Madrid y la concentración de todo su personal en el Gómez Ulla.

Así, actualmente se encuentran trabajando en este hospital, situado en el barrio de Carabanchel, más de 4.000 profesionales, 3.000 de ellos civiles y más de un millar militare.

Según informaron fuentes sindicales, en breve saldrá una convocatoria para pasar a la reserva activa -conservando buena parte de su sueldo- a 120 de estos médicos militares, es decir, algo más del 10% del total de especialistas castrenses.

4.000 TRABAJADORES PARA 443 PACIENTES

Desde que hace más de medio año se cerraran los otros cuatro centros sanitarios militares de Madrid -los hospitales del Aire y Generalísimo, la Policlínica Naval y el Sanatorio de Los Molinos-, los sindicatos vienen dennciando las malas condiciones en las que tienen que trabajar los miles de profesionales civiles y militares concentrados en el Gómez Ulla, donde actualmente sólo hay 443 pacientes ingresados, a pesar de que el centro tiene una capacidad de 1.500 camas.

Estas denuncias sindicales se refieren a una gran desorganización del trabajo, producto de la falta de planificación a la hora de reunir en un solo centro al personal procedente de cinco. La consecuencia es que hay departamentos desbordados de trabajo yotros que no tienen prácticamente nada que hacer.

En el caso de los médicos militares, se da la paradoja de que se dará de baja a 120, mientras se está teniendo que recurrir a facultativos civiles para cubrir especialidades en las que no hay militares, como es el caso de los anestesistas.

NUEVA RED HOSPITALARIA

La reestructuración de la red hospitalaria de Defensa prevé que ésta quede reducida a seis centros, en Zaragoza, Valencia, Cartagena (Murcia), San Fernando (Cádiz), Ferrol (A Coruña) y e Hospital Central de la Defensa, en Madrid.

Está previsto que este hospital central militar quede instalado en la sede del antiguo Hospital del Aire, en el distrito de Ciudad Lineal, abandonando su ubicación temporal actual, en el Gómez Ulla, edificio que será enajenado por el ministerio.

Sin embargo, las obras de acondicionamiento del antiguo Hospital del Aire aún no han comenzado, y su finalización, prevista inicialmente para este año 2003, ha sido pospuesta hasta 2007, según una reciente compaecencia en el Senado del subsecretario de Defensa, Víctor Torre de Silva.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2003
L