DEFENSA Y OBRAS PUBLICAS FIRMAN EL ACUERDO NACIONAL DE FRECUENCIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Defensa, Gustavo Suárez Partierra, y la sacretaria general de Comunicaciones, Elena Salgado firmaron hoy en Madrid el Acuerdo Nacional de Frecuencias (ANAF), en la sede del Ministerio de Defensa.
El ANAF responde a lo estableido en el artículo quinto de la Ley de Ordenación de las Telecomunicaciones (LOT) que determinada la necesaria coordanción en materia de telecomunicaciones entre el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), órgano gestor del espectro radioeléctrico en nombre del Estado, en materia de telecomunicaciones en todo aquello relacionado con los objetivos de la defensa nacional.
Según fuentes ministeriales, el acuerdo facilita la ordenación, clasificiación y condiciones de acceso de bandas de frecuencia para los equipos militares, redes estratégicas y tácticas, radares de vigilancia y deás necesidades de la defensa nacional, a partir de la distribución establecida en el Cuadro Nacional de Atribución de Frecuencias (ANAF), los compromisos internacionales de asignación de frecuencias y los derivados de nuestra pertenencia a la Alianza Atlántica.
El ANAF es el resultado de dos años de trabajo de los grupos técnicos designados por los Ministerios de Defensa y Obras Públicas y Transportes y surge de las especiales necesidades de telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas que repercuten de anera directa el espectro radioeléctrico, actualmente sometido a una fuerte demanda derivada de la introducción de nuevos servicos sobre todo móviles.
Ambos ministerios han decidio la continuidad del grupo de trabajo creado para garantizar en todo momento la idoneidad de la distribución acordada, modificándola en aquellos casos en que sea necesario por la aparición de nuevos servicios o cuando convenios o acuerdos internacionales lo exijan.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1993
L