DEFENSA ESTUDIA CONECTAR SU RED HOSPITALARIA CON EL INSALUD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa remodelará su red hospitalaria y realizará un inventario de las tareas encomendadas a la sanidad militar, para adecuarla a sus necesidades reales. Entre sus planes inmediatos figura conectar su red con el Insalud, según fuentes del departaento.
Para ello, ya ha entablado conversaciones con el Ministerio de Sanidad, cuya finalidad es concretar y definir un convenio marco de colaboración. El centro pionero de esta idea ha sido el Hospital de Las Palmas, que atiende a militares y civiles.
Sin embargo, entre los planes de Defensa no figura suprimir la red sanitaria. Por el contrario, su primer objetivo se centra en adaptar los centros a sus fines logísticos, es decir que siempre tengan camas disponibles para el personal de las FuerzasArmadas, que se caracteriza por la movilidad.
El hecho de que estos centros dispongan de plazas libres mientras los usuarios de la Seguridad Social carecen de ellas, ha provocado que los vecinos de las zonas donde están instalados los hospitales militares hayan protagonizado manifestaciones de protesta, como en el caso del Hospital Militar Gómez Ulla, situado en el barrio madrileño de Carabanchel.
En 1989, Defensa puso en funcionamiento el proyecto Malta, destinado a mejorar la sanidad militar yinformatizar sus 33 hospitales, que tienen 1.350.000 beneficiarios potenciales.
Estos centros cuentan con unas 9.000 camas, una ocupación del 60 por ciento y el coste de estancia por paciencia y día es de 14.200 pesetas por término medio.
FUERTE INVERSION
El plan Malta supondrá una inversión de 3.600 millones de pesetas en tres fases. Durante la primera, que concluyó el año pasado, fueron informatizados hospitales de Madrid, Sevilla y Cartagena. Su coste ascendió a 727 millones de pesetas.
En la segunda, que se prolongará hasta 1992, serán invertidos 1.600 millones en centros de Valencia, La Coruña, Burgos, Valladolid, Zaragoza, Barcelona, Granada, Ceuta, Melilla, Madrid, Las Palmas, Palma de Mallorca y Cádiz.
Los 1.273 millones de pesetas asignados a la tercera fase, cuya conclusión está prevista para diciembre de 1992, se destinarán a los hospitales de Oviedo, Vitoria, Lérida, Badajoz, Córdoba, Málaga, Algeciras, Tenerife, Mahón y Gerona.
Cuando el proyecto sea plenamente eficaz los historiales médicos de los usuarios podrán ser consultados desde cualquiera de los centros, sea cual sea el destino del militar que requiera cuidados sanitarios.
Pese a ello, algunos de los hospitales incluidos en este catálogo podría ser cerrado antes de que el proyecto esté materializado en su totalidad, por razones de operatividad.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 1991
C