DEFENSA DICE QUE LOS FAMILIARES DE LAS VICTIMAS DEL YAK-42 ESTAN EN SU DERECHO DE DEMANDAR AL GOBIERNO
- Pero resalta que el Gobierno hace "todo lo que está en su mano" paraayudarles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Defensa, Fernando Díez Moreno, afirmó hoy que el Ministerio está haciendo "todo" lo que está en su mano para ayudar a los familiares de los 62 militares fallecidos en el accidente del Yakolev 42, cuando volvían de una misión humanitaria en Afganistán.
Antes de intervenir en las jornadas del PP sobre los Presupuestos del Estado para 2004, Díez Moreno mostró su respeto por la demanda que, tanto por la vía penal como la contencioso-admiistrativa, han decidido interponer los familiares de las víctimas en la Audiencia Nacional.
No obstante, resaltó que la asociación de familiares que va a interponer ambas demandas no representa a las 62 familias y reiteró los trabajos que el Ministerio de Defensa está haciendo para ayudarles tras el accidente.
Díez Moreno explicó que Defensa está haciendo "todo lo que está en su mano" para "ayudarles en todo tipo de gestiones, de percepción de pensiones, de indemnizaciones", e incluso el Consejo e Ministros ha autorizado a Defensa a anticipar las indemnizaciones por el contrato firmado entre la Agencia Namsa y el Estado Mayor de la Defensa.
"Si ellos entienden que quieren plantear una denuncia y que se investigue el accidente están en su derecho. Nosotros no se lo vamos a negar ni a entorpecer", aseveró, "y lo mismo si entienden que puede haber una responsabilidad patrimonial del Estado".
Díez Moreno recordó la investigación interna realizada por Defensa y la de la Comisión Internacionalde Investigación que determinó las causas del accidente citando un fallo humano.
PRESUPUESTOS
En cuanto a los presupuestos del Ministerio de Defensa, Díez Moreno resaltó como principales ejes el incremento de las retribuciones de los nuevos soldados en un 20% y la financiación de los cuatro nuevos programas de armamento.
El secretario de Estado de Defensa explicó el cambio de política de su departamento al establecer una "prima de enganche" para los nuevos soldados, una vez que se hace un balane satisfactorio del complemento que hasta ahora se introducía cuando se alcanzaban tres años en el Ejército, y que ahora se traslada al primer año.
"Hasta ahora queríamos primar el mantenimiento hasta el tercer año, ahora que esto se ha cumplido, tenemos que primar la captación inicial", explicó, una vez que se ha constatado la competencia que suponen para el Ejército otros cuerpos como la Guardia Civil, la Policía Nacional, los cuerpos autonómicos y locales y las empresas de seguridad privada.
L intensa creación de empleo y el crecimiento de la economía española provoca que haya menos gente que quiere ir al Ejército, algo que no sucedería, a su juicio, si hubiera más paro y la economía creciera menos.
Con los 80.000 soldados que habrá el próximo año será suficiente, según Díez Moreno, para cubrir la participación española en los cuatro escenarios internacionales donde ahora se está presente y hacer frente a los problemas que se puedan dar en territorio nacional, como el ocurrido este año conel "chapapote" del "Prestige".
En cuanto a la financiación del armamento, Díez Moreno resaltó que se financian con los Presupuestos de Defensa y negó que parte provengan de Ciencia y Tecnología, que se limita a adelantar una parte que luego el Departamento que ahora dirige Federico Trillo tiene que devolver.
La venta de inmuebles apenas permitiría financiar el 3% de los nuevos programas de compra de armamento o el 13% de los ya realizados, por lo que la financiación principal, concluyó Díez Moren, provienen de los Presupuestos de Defensa.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2003
J