DEFENSA DESCARTA REALIZAR NUEVOS PROGRAMAS DE RECLUTAMIENTO ENTRE HIJOS DE EMIGRANTES ESPAÑOLES EN EL EXTRANJERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa ha renunciado a organizar nuevos programas de reclutamiento entre hijos de emigrantes españoles en el extranjero, como los llevados a cabo recientemente en Argentina y Uruguay, a través de los cuale se alistaron en las Fuerzas Armadas profesionales más de 300 jóvenes con doble nacionalidad.
Según informaron a Servimedia fuentes de Defensa, la valoración de estas pruebas piloto en los dos países sudamericanos ha desaconsejado la realización de nuevas experiencias en otros países y únicamente se ha optado por hacer envíos masivos de información sobre el Ejército profesional a hijos de emigrantes en Venezuela y Alemania.
La escasa "rentabilidad" del programa en Argentina y Uruguay, derivada dela relación entre los medios empleados -desplazamiento de equipos del Ministerio de Defensa y realización de una fuerte campaña de información sobre el terreno- y los resultados -escaso número de nuevos reclutas y polémica surgida en esos países-, es la razón por la cual el departamento dirigido por Federico Trillo ha desestimado una nueva experiencia, según las mismas fuentes.
En el nuevo envío de misivas, alrededor de 12.000 en Venezuela y 6.000 en Alemania, se ofrece información a los candidatos poenciales, quienes, si están interesados, tendrán que tramitar las solicitudes a través de los consulados en esos países y viajar a España para realizar las pruebas de selección.
De la experiencia piloto de Argentina y Uruguay se han beneficiado 330 jóvenes, 50 de los cuales llegaron a nuestro país para alistarse en el pasado mes de septiembre y otros 16 serán los últimos en hacerlo a lo largo de octubre.
De los 250 hijos de emigrantes españoles en esos dos países que llegaron a España en el prime contingente, en el mes de junio, alrededor de 50 renunciaron a incorporarse al Ejército durante el periodo de formación, principalmente a causa de haber encontrado otro trabajo mejor remunerado facilitado por las familias de estos jóvenes en nuestro país.
El progama piloto en Argentina y Uruguay comenzó varios meses antes, con campañas informativas entre la colonia española en esos países. Técnicos del ministerio se desplazaron a los dos países y organizaron encuentros informativos a los que acudiero más de 2.000 personas.
Entre ellas, 600 jóvenes decidieron presentarse a las pruebas de selección para el Ejército, que se realizaron en centros consulares o en sedes de asociaciones de emigrantes en los propios países. Las pruebas fueron superadas por 350 candidatos.
El Ministerio de Defensa barajaba la posibilidad de reeditar la experiencia en otros países latinoamericanos, como México o Venezuela, opción que finalmente se ha descartado.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2001
L