DEFENSA CONVOCA 1.900 PLAZAS PARA SOLDADOS PROFESIONALES
- El Ministerio pretende la profesionalizacin del 55% de las Fuerzas Armadas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa ha abierto una nueva convocatoria de 1.900 plazas para soldados profesionales, hombres y mujeres de 18 a 25 años, lo que supone un paso más hacia la profesionalización del 55 por ciento del total de efectivos de las Fuerzas Armadas que pretende conseguir el Ministerio de Defensa.
Esta segunda incorporación de 1994, cuyo plazo de admisión de solicitudes termina el próximo 13 de septiembre, ofrece 1.700 plazs para el Ejército de Tierra y 200 para el Ejército del Aire.
Según fuentes del Ministerio de Defensa, los soldados y marineros profesionales disfrutan de la cobertura de un seguro de vida y accidentes, de Seguridad Social para ellos y sus familias, están protegidos por el desempleo y al cabo de cuatro años de servicio pueden optar por un "año sabático", con retribuciones íntegras.
Estos profesionales cobrarán 44.053 pesetas al mes durante los dos meses iniciales de formación elemental, luego 72.96 pesetas al mes y una paga extra en diciembre de este año de 58.737 pesetas. A partir de enero de 1995, 87.380 pesetas al mes, más dos pagas extras de 73.421 pesetas, cuantía que se incrementa proporcionalmente con los años de servicio y el empleo alcanzado.
En el Ejército de Tierra, además de la Fuerza de Acción Rápida (Brigada Paracaidista, Legión), las plazas ofertadas en esta convocatoria serán para unidades de las Brigadas ubicadas en Asturias/Galicia, Badajoz, Huesca y Almería; Unidades de la ivisión Acorazada, de Ingenieros en Salamanca y Madrid, de Caballería en Valencia y la Agrupación de Transporte Número 1 (Madrid). En total más de cuarenta especialidades diferentes.
20 BASES AEREAS
En el Ejército del Aire, las plazas ofertadas están dirigidas al área logística y cubren diferentes destinos en más de 20 bases aéreas en todo el territorio nacional y en cuatro especialidades diferentes.
En la convocatoria anterior, cuyo plazo de admisión de solicitudes terminó el pasado 11 de mayo Defensa ofertó un total de 4.895 plazas a la que se presentaron 18.762 aspirantes, un 14 por ciento de los cuales eran mujeres.
Por edades, la mayoría de los peticionarios en aquella primera convocatoria tenían entre 19 y 21 años, representando un 60,22 por ciento del total. En las mujeres, el porcentaje para estas edades se situó en el 56,61 por ciento. A partir de los 21 y hasta los 25 el nivel de solicitudes disminuyó notablemente.
Respecto a los estudios cursados, el Graduado Escolar y la Fomación Profesional de primer grado fueron las titulaciones que mayor número de jóvenes incluyeron en sus solicitudes de ingreso, casi un 57 por ciento, mientras que el porcentaje de los que han completado los estudios de BUP o equivalente alcanzó casi el 28 por ciento en el caso de las mujeres y el 21 por ciento en los peticionarios masculinos. Finalmente, el 6,61 por ciento poseía el título de COU u otro nivel superior.
(SERVIMEDIA)
09 Sep 1994
L