DEFENSA COMPRA 24 AVIONES F-18 DE SEGUNDA MANO PARA GARANTIZAR SU CAPACIDAD AEREA HASTA LA LLEGADA DE LOS EUROFIGHTER
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ejército del Aire ha adquirido 24 aviones de combate F-18 de segunda mano con el fin de garantizar la capacidad aérea de su flota hasta la plena incorporación de los nuevos aparatos Eurofihter, que está prevista a partir del año 2010.
La reciente guerra de la OTAN contra Serbia en Kosovo puso de manifiesto que los actuales aviones de combate españoles -algunos de los cuales participaron activamente- precisan de una urgente mejora en sus prestaciones, con el fin de garantizar tanto la seguridad de sus pilotos como el acierto de los objetivos que les son encomendados.
La primera unidad de combate operativa de los Eurofighter no estará disponible hasta el año 2008; probablemente dostres años más tarde. Esta circunstancia ha obligado al departamento que dirige Federico Trillo a aplicar un paquete extraordinario de inversiones para acondicionar la actual flotilla de aviones de combate españoles a las necesidades actuales.
De este modo, además de la incorporación de 24 F-18 de segunda mano para cubrir las bajas sufridas en los últimos años, se ha puesto en marcha un programa de modernización del conjunto de la flota aérea de cazabombarderos españoles.
La principal innovación onsiste en incorporar a cada aparato un nuevo equipo FLIR, que permite mejorar las condiciones de ataque durante la noche. Los actuales sistemas Nitehawk que equipan los F-18 para iluminar un objetivo obligan al aparato a acercarse demasiado a éste, lo que aumenta el riesgo de ser detectado y derribado.
Según informa la "Revista de Defensa", órgano oficial de comunicación del Ministerio de Defensa, como el nuevo equipo FLIR aumenta la potencia de haz lumínico, con lo que el ataque gana en precisión auque la distancia al objetivo sea mayor.
De este modo, a diferencia de lo que puede ocurrir ahora, con los nuevos equipos se reducirá el riesgo de alcanzar instalaciones no militares o causar bajas civiles no deseadas. Precisamente, alcanzar el mayor número posible de objetivos militares con el menor número de daños o bajas en instalaciones o personas civiles fue una de las obsesiones de los aviones de la OTAN, durante la reciente guerra contra Serbia.
El pasado otoño se aprobó la compra de estos quipos de visión nocturna, por los que el Gobierno desembolsará un total de 6.201 millones de pesetas. De momento, en un plazo no superior a un año, 41 "cazas" españoles se beneficiarán de este sistema.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
L