DEFENSA DE LA COMPETENCIA DETECTA OPACIDAD EN LAS COMSIONES APLICADAS A LOS COMERCIOS POR EL PAGO CON TARJETAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia, Amadeo Petitbó, afirmó hoy, ante la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, que hay "opacidad" en el procedimiento por el que las entidades de crédito determinan la comisión a cobrar a los comercios por el pago de las transacciones con tarjeta.
Petitbó señaló que el Tribunal está ultimndo un estudio sobre la cuestión, en el que se ha entrevistado a las entidades emisoras de tarjetas de crédito, que ha detectado falta de transparencia en el proceso interno de fijación de las comisiones, a la vez que insistió en la necesidad de que se primen criterios objetivos, para que queden reflejados los costes reales.
El Tribunal recomienda que el proceso se lleve a cabo con la "máxima transparencia", y que las cuantías a pagar por los comerciantes se ajusten a los costes y riesgos reales.
En su opinión, las sociedades de medios de pago deben someter a Defensa de la Competencia sus acuerdos en la materia, para introducir una mayor vigilancia en el proceso. Petitbó reconoció también que se debe analizar la posibilidad de que los comerciantes puedan trasladar parte de estos costes a los usuarios de las tarjetas de crédito.
Asimismo, afirmó que hay margen para bajar la cuantía de las comisiones si se reducen los costes mediante la mejora de la eficiencia del sistema.
No obstante, asegró que el estudio que está ultimando el Tribunal no ha detectado abuso de posición de dominio en las negociaciones que establecen los comerciantes con las entidades financieras, para establecer las condiciones de pago por el uso de las tarjetas. De hecho, reveló que hay una tendencia decreciente en las comisiones que se aplican.
Todos los grupos parlamentarios se mostraron de acuerdo en la falta de transparencia por parte de las entidades de crédito en la fijación de sus comisiones. El más duro fue elportavoz del PSOE, Fernando Gimeno, quien aseguró que el sistema actual es "perfecto para burlar la competencia".
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1999
A