DEFENSA BUSCA A MAS DE 5.000 JOVENES QUE NO SE PRESENTARON PARA REALIZAR EL SERVICIO MILITAR

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Defensa busca a mas de 5.000 jóvenes que no se presentaron ante los organismos correspondientes para realizar el servicio militar o la prestación social susitutoria y que, por su edad, todavía están obligados a cumplir con este deber.

El Boletín Oficial del Estado publica hoy el listado de todos los buscados, con una notificación del director general del Servicio Militar, Laureano García Hernández, en la que comunica que se ha iniciado contra ello s"el procedimiento por incumplimiento de obligaciones relacionadas con el reclutamiento para el servicio militar" y se les conmina a "incorporarse en las fechas y organismos dados".

Fuentes del Ministerio e Defensa consultadas por Servimedia señalaron que la mayor parte de estas personas no son prófugos, sino que aparecen en las listas por errores administrativos cometidos al hacer la inscripción en la Dirección General del Servicio Militar, por cambio de domicilio o por traslado al extranjero.

Por el contrario, Juan Roig, uno de los abogados del Movimiento para la Objeción de Conciencia (MOC), declaró a Servimedia que, teniendo en cuenta que en España existen más de 10.000 insumisos y 5.000 desertoresal año, no es de extrañar que el número de ciudadanos que aparecen en estas listas aumente.

Esta lista con los nombres de todos aquellos jóvenes en paradero desconocido para la autoridad militar y que nacieron a partir de 1964 -la obligación de realizar el servicio militar expira cumplidos los 30 años, en que se pasa a la reserva-, es mayor cada año, lo que demuestra, según el MOC, el rechazo que una mayoría de la sociedad española tiene a la "mili" obligatoria.

Juan Roig hizo asimismo hincapié e la deficiente gestión que realiza el Ministerio de Defensa en este tema y que da lugar a que aparezca en el BOE el nombre de personas que o bien han acudido ya a realizar el servicio militar o simplemente han fallecido.

En el listado que publica el BOE figuran jóvenes de distintos reemplazos, ya que las fechas de nacimientos oscilan entre la segunda mitad de los años sesenta y la primera de los setenta, de lo que se desprende que algunos pueden llevar más de diez años sin presentarse ante la autorida militar.

Entre las localidades de origen que predominan destacan Madrid y Barcelona, aunque no faltan tampoco ciudades más pequeñas como Valdepeñas o Gandía e incluso jóvenes residentes en el extranjero, en lugares como Venezuela y Suecia.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 1994
J