DEFENSA ASEGURA QUE LOS VERTIDOS DE MUNICION AL MAR NO PROVOCAN CONTAMINACION
- Greenpeace mantiene que españa intenta verter 1.600 toneladas de armamento caduco
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los excedentes de munición que el Ministerio de Defensa vierte al mar no provocan contaminación alguna en el medio marino, según ha informado el citado departamento tras las críticas formuladas por la organización Greenpeace contra este tipo de actuaciones.
Según Greenpeace, el Ministerio de Deensa tiene la intención de verter 1.600 toneladas de munición caducada que permanecen a bordeo del buque militar "Martín Alvarez", que ha recogido la mercancia en diversos puertos españoles.
Para la organización ecologista, el Gobierno utiliza "el mar como basurero" y no respeta los convenios internacionales que ha ratificado.
Por el contrario, el Ministerio de Defensa ha asegurado que siempre ha cumplico con lo establecido en el Convenio de Oslo y en la Convención de Londrés, que regulan este tio de actividades.
Estos vertidos se efectúan en cuatro fosas marinas, identificadas en cartas náuticas internacionales, fuera de la plataforma continental, según los datos aportados por el departamento que dirige Julián García Vargas.
Defensa mantiene que los vertidos no interfieren en la cadena trófica o en las actividades marinas y asegura que se componen de municiones y explosivos fabricados con hierro y nitrógeno, ya que antes de realizar el vertido extrae otros componentes que pueden afectaral medio ambiente, como el mercurio o el cobre.
A partir de 1995 entrará en vigor una nueva reglamentación internacional sobre este tipo de actividades, más restrictiva que la actual. Los ministerios de Defensa y Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente han iniciado un estudio para determinar qué sistemas de tratamiento se puede aplicar sobre el material bélico para que su eliminación no resulte lesiva para el medio ambiente.
(SERVIMEDIA)
21 Mayo 1994
GJA