DEFECTOS DEL ETIQUETADO Y NO ADMISION DE DEVOLUCIONES, PRINCIPALES IRREGULARIDADES DETECTADAS POR EL AYUNTAMIENTO EN LAS REBAJAS

MADRID
SERVIMEDIA

En los primeros 15 días de la campaña de cntrol de las rebajas de verano, iniciada el pasado 1 de julio, el área de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Madrid levantó un total de 102 actas por irregularidades detectadas en los 240 establecimientos inspeccionados.

La mayoría de las denuncias estuvieron relacionadas con deficiencias en el etiquetado o la no admisión de devoluciones de los productos rebajados.

En general, más del 10 por ciento de los establecimientos en los que los artículos disponían de etiquetado, éste no estaba escritoen lengua española, mientras que en casi el 8 por ciento de los locales, la inspección observó que las etiquetas de los productos carecían de algún dato obligatorio.

Además, la mala exposición o la carencia de etiquetado fueron otras de las irregularidades detectadas en los productos rebajados.

En cuanto a los derechos de los consumidores, el 5 por ciento de los locales visitados por los servicios del control de las rebajas no cumplían con la obligación de efectuar cambios o devoluciones de los atículos rebajados.

Asimismo, en casi el 5 por ciento de los locales existían carteles contra los derechos de los consumidores o los responsables de los negocios no admitían tarjetas de crédito que estaban anunciadas como válidas para efectuar la compra.

FALTA DE LICENCIA

La falta de documentación fue otra de las irregularidades más frecuentes en los locales inspeccionados. De ellos, un 26 por ciento carecían de la licencia fiscal y más de un 24 por ciento del permiso municipal necesario para ejrcer la actividad comercial.

Por último, cerca del 30 por ciento de los negocios no disponía de facturas de origen de los productos y en un 4 por ciento de los casos el precio original del producto no estaba visible junto al precio rebajado.

El área de Consumo centró la campaña de control en los pequeños comercios, de los que fueron inspeccionados 195. En ellos, la falta de documentación y las deficiencias del etiquetado también fueron los principales motivos de sanción.

En cuanto a los 8 grndes almacenes que fueron inspeccionados, la principal deficiencia radicó en la existencia del etiquetado escrito en lengua extranjera y la ausencia de facturas de origen de los productos.

Finalmente, en los 2 centros comerciales visitados por los servicios de inspección, la carencia de documentación y las irregularidades en el etiquetado también fueron las causas de las denuncias.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 1991
S