DECRETO DE FINANCIACION DEL MEDICAMENTO: "UNA BOFETADITA MAS" PARA LOS ALCOHOLICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fuentes de las asociaciones de alcohólicos consultadas por Servimedia mostraron hoy su contrariedad por la intención del Ministerio de Sanidad y Consumo (MSC) de excluir de la financiación pública los preparados para el tratamiento del alcoholismo.
Según el proyecto de decreto de "Financiación Selectiva del Medicamento", estos ármacos forman parte del grupo de "especialidades farmacéuticas destinadas a síntomas menores" que deberán costear por su cuenta los ciudadanos si el decreto es aprobado finalmente..
"Me parece totalmente absurdo", manifestó Javier G., de la Asociación Alcohólicos Rehabilitados de Madrid. Explicó que, de todos modos, la medicación sólo es necesaria durante el periodo de desintoxicación.
El ex alcohólico añadió que eso sería un agravio más, "encima de que hay muchas quejas dentro de las sociedadesporque todavía no está reconocido como enfermedad el alcoholismo en España".
Javier G., que aseguró que los adictos a la bebida "estamos totalmente marginados en cuanto a apoyos, ayudas, etc.", consideró que la retirada de la subvención a los preparados para el tratamiento del alcoholismo "sería una bofetadita más".
Por su parte, las fuentes consultadas de Alcohólicos Anónimos declinaron pronunciarse sobre esta cuestión por ir en contra de la política habitual de la asociación de no entrar en polmicas.
La prevista medida del MSC, que pretende reducir el gasto farmacéutico del Estado, contempla tres grupos de compuestos medicinales que ya no pagaría la Seguridad Social: medicamentos de higiene y para tratar afecciones dermatológicas; suplementos alimenticios, anabolizantes y antiobesidad, y especialidades farmacéuticas destinadas a síntomas menores, al que pertenecen los preparados para el tratamiento del alcoholismo.
El proyecto de decreto señala, no obstante, que algunos de los producto farmacéuticos incluídos en esa relación podrían seguir estando financiados por la Administración "por motivos de interés sanitario o salud pública o por su utilidad terapéutica o social", previo informe de la Comisión Nacional de Uso Racional de los Medicamentos.
La denominación excesivamente genérica de las medicinas que podrán verse excluídas de la subvención pública ha sembrado la inquietud en los principales sectores sociales y económicos afectados, desde Farmaindustria y el Consejo de Colegios d Farmacéuticos hasta colectivos como los alcohólicos, que están a la espera de que Sanidad concrete más a qué productos se refiere.
(SERVIMEDIA)
11 Sep 1992
A