DECRETO EDUCACION. EL GOBIERNO AMPLIA LAS POSIBILIDADES DE ELECCION DE COLEGIOS E INSTITUTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobó hoy el real decreto por el que se amplían las posibilidades de las familias para elegir el colegio o instituto gratuito para sus hijos, según explicó en la rueda de prensa posterior al Consejo la ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre.
"Ampliar esta libre elección de colegio es ser fieles al espíritu constitucional y es permitir que los padres tengan más posibilidades de elegir el colegio, no sólo entre colegios públicos o privados cocertados, sino también entre los institutos", dijo la ministra.
Según Aguirre, este decreto supone dar un paso de modernización muy importante: "todas las sociedades avanzadas están introduciendo en estos últimos años la ampliación de la libertad de elegir el tipo de enseñanza que se quiere para los hijos". A su juicio, la ampliación de la libertad de elección de centro conlleva una mejora en la calidad de la enseñanza.
Aguirre explicó que el real decreto favorece que los hermanos de una misma failia pueda ir a un mismo centro y amplía la zona en la que hasta ahora se adscribía a una familia por el hecho de vivir en una calle determinada, para que sus hijos puedan elegir entre varios colegios
"El decreto es un avance en el reconocimiento de los derechos y libertades constitucionales, aumenta la igualdad de oportunidades y responde a los deseos de la familia", agregó Aguirre.
RESERVA DE PLAZAS
En lo sucesivo, las familias podrán mantener la reserva de plaza en el centro que la Administrción determine y, a la vez, solicitar plaza en el centro de Secundaria que deseen sin perder la plaza reservada. Sólo si obtienen plaza en otro centro, sea público o privado subvencionado por el Estado, tendrán que dejar la plaza de reserva.
Otra de las novedades que introduce el real decreto es la ampliación de las zonas de influencia de los centros, de tal forma que cada zona dispondrá un mayor número de colegios, aumentando las posibilidades de elección. No obstante, el ministerio ha asegurado que a ampliación se efectuará de modo que ninguna familia se vea desplazada de su zona de origen.
Además, considera totalmente equivalente, a efectos de admisión en la enseñanza obligatoria, tanto el domicilio familiar como el lugar de trabajo de uno cualquiera de los padres, otorgando cuatro puntos en ambos casos si se encuentran en la zona de influencia.
La nueva normativa también concede mayor importancia al criterio de tener hermanos matriculados en el centro, particulamrmente en el caso de los aumnos menores de edad y de nueva admisión, ya que mientras que antes por tener dos hermanos se daban cuatro puntos ahora se concederán siete.
Asimismo, el texto que hoy aprobó el Gobierno también establece que en poblaciones con pocos centros de Secundaria, los padres podrán elegir entre todos ellos.
Uno de los puntos que ha creado más polémica es la puntuación que el real decreto deja a merced del centro, ya que en el baremo de admisión de alunnos el órgano competente del centro puede otorgar unpunto por circunstancia relevante apreciada justificadamente, aunque aclara que deberá otorgarse con criterios públicos y objetivos que serán anunciados con suficiente antelación. Este criterio estaba recogido en el real decreto de Admisión de Alumnos de 1985, pero el anterior Gobierno decidió eliminarlo.
Inicialmente, el Ministerio de Educación y Cultura previó otorgar un punto y medio en función de este criterio, pero finalmente decidió reducirlo a uno.
(SERVIMEDIA)
14 Mar 1997
J