LOS DECOMISOS DE PASTILLAS DE EXTASIS AUMENTAN UN 289% RESPECTO A 1992
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Baltasar Garzón, alertó hoy en el Senado sobre la expansión de las denominadas "drogas de diseñ", y aseguró que entre enero y octubre de este año los decomisos de sustancias como el "extásis" aumentaron un 289 por ciento con respecto al mismo periodo de tiempo de 1992.
Hasta octubre de 1993 se decomisaron 101.521 pastillas de estos estupefacientes, mientras que en 1992 la cantidad requisada ascendió a 45.352 pastillas.
Baltasar Garzón señaló ante la comisión parlamentaria encargada del estudio del problema de las drogas que es necesaria realizar una labor intensa de información, ya que mucos consumidores de estas drogas no las consideran como tales.
Sin embargo, el diputado del PP Gonzalo Robles calificó de insuficientes los esfuerzos que ha realizado hasta el momento la Administración central en el apartado de información y aseguró que las denominadas "drogas de diseño" se están fabricando en España.
Durante la primera mitad del año se decomisaron 219 gramos de "crak" y 5.402 dosis de LSD. Hasta octubre los decomisos de "speed" ascendieron a 23.250 gramos, los de hachís a 111.771kilogramos, los de cocaína a 4.993,790 kilos y los de heroína a 475 kilos, por lo que los de cocaína y heroína aumentaron respecto al año anterior, un 18,72 y un 19,03, respectivamente, y los de hachís descendieron un 0,84 por ciento.
Aunque explicó que todavía es pronto para analizar la efectividad de la Ley de Seguridad Ciudadana, adelantó que las fuerzas de seguridad del Estado han contabilizado 49.155 infracciones por consumo público de drogas y 680 por tolerancia de consumo en locales públicos. Garzón explicó que el consumo de hachís continua siendo elevado, debido en parte, según dijo, a la cercanía de nuestro país a Marruecos, uno de los principales productores del mundo.
VARIAN LOS HABITOS DE CONSUMO
No obstante, manifestó que han variado las prácticas de consumo de heroína, ya que el 60 por ciento de las personas que ingieren este estupefaciente no usan la vía parenteral. Por el contrario, han aumentado el número de los que optan por fumarlo.
Respecto a la cocaína, el delegado el Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, indicó que la tasa de consumo de esta sustancia es superior a la de la heroína.
Garzón matizó que más del 45 por ciento de los heroínamos atendidos en 1992 también consumían cocaína y reiteró que el consumo de esta sustancia suele tener un carácter ocasional entre sus usuarios.
También hizo referencia a las consecuencias sobre la salud que acarrea el consumo de drogas, para afirmar que el 64 el por ciento de los 21.205 casos de sida contabilizados hsta el 30 de septiembre de 1993 eran consimidores de droga por vía parenteral.
SUMINISTRO DE HEROINA BAJO CONTROL
Respecto a la posibilidad de suministrar heroína bajo prescripción médica a drogodependientes en determinados casos y no de forma generalizada, Baltasar Garzón señaló que el objetivo de esta medida sería terapéutico.
"El marco de la propuesta", declaró, "sólo alcanzaría a un cierto margen de usuarios, pero tampoco hay que olvidar que estos serían los más desatendidos y marginalizado, con lo que es posible que se consiguiera un cierto impacto beneficioso sobre la salud y estado social de estos consumidores".
Gonzalo Robles volvió a expresar la oposición del Partido Popular a esta medida y recordó que ya se está distribuyendo metadona.
Finalmente, Garzón negó que la legislación española sea permisiva respecto a los delitos de narcotráfico y afirmó que "el derecho penal no es sino uno más de los múltiples controles sociales que pueden actuar sobre la conducta individual, pero ejos de ser el más útil su característica principal es la rudeza".
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1993
GJA