DECLARACION MERIDA. PIQUE CREE QUE HAY "OPORTUNISMO POLIICO" EN LA DECLARACION DE BONO, CHAVES E IBARRA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Gobierno y ministro de Industria y Energía, Josep Piqué, manifestó hoy que en la "Declaración de Mérida" suscrita ayer por los presidentes autonómicos socialistas, hay "un cierto componente de oportunismo político, precisamente para salir en la foto en momentos en los que están paando cosas muy importantes".
Piqué declaró a la Cadena Cope que el documento no presenta "ninguna novedad al debate de fondo y al objetivo de conseguir la paz, precisamente porque alguien podría pensar que se están mezclando debates que no deben mezclarse: uno es la obtención de la paz, y otro, el debate sobre la vigencia del marco constitucional".
El marco establecido por la Carta Magna es para el Gobierno "una condición indispensable para seguir avanzando, y que no debe verse distorsionado por o que debemos hacer para que ETA calla definitivamente las armas", agregó.
Por otra parte, señaló que "el Gobierno constata que hay una evolución positiva que nos permite tener esperanza, en el sentido de seguir explorando todas las posibilidades que tengamos a mano, por remotas que puedan parecer, para que al final se produzca ese abandono de la violencia".
A su juicio, existen posibilidades de que la tregua de ETA "se transforme en una voluntad decidida de abandonar las armas, pero todos debemo seguir manteniendo una extraordinaria cautela, porque la historia de ETA no nos permite otorgarle el beneficio de la duda".
No obstante, apuntó, "todo el mundo entiende que tengamos la obligación y la responsabilidad de tomar la iniciativa para saber si existe algo". En su opinión, el Ejecutivo está "en el camino correcto", y hay "importantes acuerdos respecto al marco en el que debemos seguir avanzando" con los responsables de otras fuerzzas políticas que se han reunido con el presidente.
Piquéreiteró que "no es previsible" que el Gobierno tome medidas que afecten a la política penitenciaria antes de las elecciones vascas del 25 de octubre, y subrayó que el Ejecutivo está dispuesto a adaptar su política penitenciaria "de manera dinámica, flexible y consensuada" cuando constate que "hay verdadera voluntad de paz y no se trata sólo de un episodio táctico".
Respecto a la visita del líder del Sinn Fein, Gerry Adams, al País Vasco, el portavoz del Gobierno dijo que "fue un elemento propagandístio" e "irrelevante". A su juicio, "es muy difícil que desde el proceso irlandés nos pueda aportar algo positivo, porque nuestra posición es totalmente distinta". "Cualquier intento de analogía o paralelismo entre el proceso irlandés y el proceso en España nos llevaría a errores de bulto", indicó.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1998
E