DECLARACION MERIDA. LOS DIRIGENTES DE IU EN EXTREMADURA, ANDALUCIA Y CASTILLA-LA MANCHA DISCREPAN CON IBARRA, CHAVES Y BONO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los dirigentes de Izquierda Unida (IU) en Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha no comparten la denuncia realizada por los presidentes de estas comunidades contra los nacionalistas, ni creen que intenten capitalizar el proceso abierto tras la tregua de ETA para conseguir más competencias de las que oorga la Constitución.
La portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento extremeño, Teresa Rojas, manifestó hoy a Servimedia que con la "Declaración de Mérida" firmada ayer el presidente de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, está haciendo "electoralismo carroñero" para conseguir votos, "porque no tiene asegurada la mayoría absoluta".
Rojas pidió a Rodríguez Ibarra que se limite a gobernar Extremadura y "si está cansado de hacerlo porque le interesan más los temas de Estado, ahora tiene una oortunidad dejarlo ante las próximas elecciones".
A su juicio, la citada declaración "está orquestada por Felipe González, y es una manera de seguir mandando dentro del Partido Socialista a través de presidentes de comunidades autónomas".
Por su parte, el coordinador de IU en Andalucía, Antonio Romero, consideró "impresentable" que Ibarra, Chaves, y Bono "vayan de salvadores de la patria" e intenten crear "un frente de la España sur contra los pueblos del norte".
A su juicio, la actitud de lo tres presidentes es "inmovilista, defensiva y conservadora, porque temen que si se abre el melón de la reforma constitucional se va a perjudicar el grado de autogobierno del que gozan".
Romero criticó que los socialistas se apunten al "España una, grande y libre" y apuntó que "no hay que agarrarse a la Constitución como a un clavo ardiendo o como si fuera las tablas de la ley", sino estudiar una reforma que establezca un Estado federal "sin doble vara de medir".
Por último, el secretario generalde Izquierda Castilla-La Mancha, Pedro Pablo Novillo, advirtió hoy que "España es un Estado plurinacional, pluriregional, y las cotas de soberanía, de autogobierno, son una conquista sobre la que no cabe retroceso. Nosotros no queremos caminar hacia ningún tipo de centralismo".
En su opinión, "no podemos impedir a las comunidades históricas que reivindiquen un proceso de incremento de las competencias y el autogobierno", si bien, agregó, este proceso "no se debe realizar en detrimento de esa misma exiencia ni de las competencias básicas en el resto de las comunidades. No estamos dispuestos a trocear eso que supone un patrimonio común, la riqueza nacional puesta a disposición de los intereses de todos".
Además de las comunidades "históricas", agregó, las demás "también tenemos derecho a ejercer las competencias que nos reconoce la Constitución, sobre todo para ir saliendo de ese relativo retraso en que hemos quedado" repecto a las comunidades consideradas en principio de primer orden.
Asimismo se mostró partidario de que se abra "un proceso de consenso para, si es preciso, hacer una reforma constitucional que garantice una mejor convivencia y resuelva problemas graves que hay planteados en nuestro país".
"Este instrumento que regula la convivencia de los españoles no puede ser intocable, por encima de la voluntad de los españoles, y es perfectamente modificable si con ello se contribuye a servir mejor a la convivencia entre todos, con los requisitos de que todos podamos juzgar y dar nuestr consentimiento o no a esa hipotética reforma, y que se dé en libertad, sin amenazas ni coacciones", indicó.
(SERVIMEDIA)
07 Oct 1998
E