LA DECLARACION DE DERECHOS DE LA FAMILIA RECLAMA UNA IMPLICACION DE LOS ESTADOS A FAVOR DE LOS NECESITADOS

MADRID
SERVIMEDIA

Los Estados deberán ayudar social y económicamente a las familias más desfavorecidas, emigrantes, afectadas por la guerra, etc, según reza el artículo 7 de la Declaración de Derechos de la Familia, cuyo texto aprobaron expertos de todo el mundo reunidos en el IV Encuentro Internaional, que se ha celebrado en Madrid desde el pasado día 11 y que fue clausurado esta tarde.

Con motivo de la declaración de 1994 como Año Internacional de la Familia, por las Naciones Unidas, el Comité de Organizaciones no Gubernamentales (ONG,S) elaboró en Viena un Proyecto de Derechos de la Familia, cuyo texto final debatieron los participantes en el encuentro de Madrid.

Una vez cumplidos los pasos reglamentarios en los correspondientes organismos internacionales, el documento será propuesto alas Naciones Unidas para su posterior aprobación.

Diversos participantes del encuentro, organizado por el Centro de Fundaciones en colaboración con la Fundación "Pro Derechos de la Familia" (PRODEFA), destacaron la importancia que tiene la declaración de 1994 como año de la familia, "porque esto supone cubrir una amplia realidad social.

En su opinión, "ese colectivo engloba los problemas relacionados con los niños, el progreso de la mujer, el papel de los ancianos, la violencia, drogadicción, etc.

"El objetivo primordial de este año", explicaron, "es hacer efectivo su lema: 'Recursos y responsabilidad en un año en evolución'. Los recursos hacen referencia a los factores ecónomicos y la responsabilidad implica a los diferentes Estados y a lo que cada familia puede aportar a la Sociedad".

Las mismas fuentes indicaron que cada país debía desarrollar leyes de familia, ya que "el mundo no ha inventado todavía nada mejor, tanto por sus funciones como por la solidaridad que ofrece. Constituye l más pequeña democracia en el corazón de la sociedad", concluyeron.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1991
C