LA DECLARACION DE BARCELONA APLAZA EL DISEÑO DE SU ESTRATEGIA SOBRE LA REGULACION DE HUMANIDADES HASTA DESPUES DEL VERANO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los miembrosde la Declaración de Barcelona decidieron hoy continuar con el diseño de una estrategia común en defensa de la pluralidad nacional, cultural y lingüística, pero aplazaron la definición de su postura común sobre la normativa de Humanidades, que el Gobierno quiere sacar adelante, hasta después del verano.
Los asistentes a la reunión no quisieron dar una lectura política a este aplazamiento, e hicieron especial hincapié en la importancia de que todos sigan comprometidos en una estrategia a largo plazo,que esté por encima de polémicas coyunturales.
Este es uno de esos momentos polémicos, puesto que la reunión de la Declaración de Barcelona de hoy vino precedida por el envio de una carta por parte del portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, al portavoz de CiU, Xavier Trías, en la que los nacionalistas vascos acusaban a los catalanes de hacer "seguidismo" del PP y de dejar languidecer el pacto entre nacionalistas.
En la reunión de hoy celebrada en un restaurante madrileño con la asistencia de deegaciones del PNV, BNG y CiU encabezadas por su respectivos portavoces parlamentarios se ha constatado el compromiso de continuidad de todos bajo criterios de tolerancia y comprensión de la situación de cada partido.
El conflicto entre PNV y CiU se ha tocado en el encuentro de Madrid de manera "muy informal". Incluso Trias aseguró a la entrada que su relación con el PNV es buena, al igual que la que mantiene con Anasagasti, que no sólo es cordial, sino "afectuosa".
En el almuerzo estuvieron pesentes Xavier Trías, Manuel Silva, Iñaki Anasagasti, Francisco Rodríguez, los portavoces en el Senado, Francesc Xavier Marimon, Joseba Zubía y Anxo Quintana, y los coordinadores Josep Camps y Francisco García.
Josep Camps, secretario de Acción Política de UDC, actuó como portavoz de los reunidos y explicó que se ha acordado coordinar la actuación de las tres formaciones para presentar iniciativas parlamentarias de manera inmediata en materia de participación de las comunidades autónomas en los Consjos de Ministros de la UE o de representación de las distintas lenguas y culturas de España en la Unesco.
También tratarán de impulsar conjuntamente una posición única sobre el Año Europeo de las Lenguas, la reforma del Senado y el impulso al plurilingüismo desde los distintos Parlamentos regionales. Del mismo modo acordaron reunirse con periodicidad mensual.
Igualmente se trató sobre el polémico informe de la Real Academia de la Historia. Llovieron las críticas tanto sobre el contenido comosobre la forma de presentarlo y los participantes en la reunión manifestaron sus sospechas de que haya una intención o utilización política tras su aparición.
CiU, PNV y BNG han decidido encargar al equipo de trabajo de Lengua y Cultura de la Declaración de Barcelona la elaboración de un documento que se presentará y discutirá en su próxima reunión del 25 de julio, que se celebrará en Santiago de Compostela.
En cualquier caso, hoy manifestaron su total disconformidad con un texto "sectario" qe no se ajusta a la realidad y del que sospechan que puede ser utilizado para atacar al nacionalismo.
Se dió la circunstancia de que los miembros de la Declaración de Barcelona coincidieron en el mismo restaurante con el vicepresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que asistía allí a otro almuerzo.
Rajoy bromeó a la entrada asegurando que "yo no tengo nada que ver con la Declaración de Barcelona". También Anasagasti bromeó sobre la situación y dijo que habían pedido al número dos del Ejecutivoque no les invitara a "café para todos".
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2000
SGR