LAS DECISIONES ECONOMICAS EN SANIDAD SE BASARAN EN SISTEMAS DE INVESTIGACION DE RESULTADOS EN SALUD
-Consisten en el análisis de la efectividad real, teniendo en cuenta la satisfacción del paciente y otras variables que inciden en el tratamiento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las decisiones económicas de los sistemas nacionales de salud deberán sustentarse cada día más en la evaluación de los resultados del tratamiento dede el punto de vista de la efectividad, medida en condiciones habituales y no en ensayos clínicos, según explicó hoy en Madrid Xavier Badía, de la Unidad de Investigación de Resultados en Salud del Servicio de Epidemiología Clínica y Salud Pública del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo.
Badía, que participó hoy en la I Reunión Internacional de Avances en IRS, señaló que mientras en ensayos clínicos aleatorizados en una enfermedad crónica, como es la hipertensión, se obtienen tasas de control del prblema del 60%, las revisiones posteriores rara vez se sitúan por encima del 30%.
Para este experto en Investigación de Resultados en Salud (IRS), la ausencia de una evaluación sistemática de la efectividad real de los fármacos tiene importantes repercusiones económicas y en salud. Añadió que no se valoran aspectos como la satisfacción o preferencia del paciente, ni tampoco se tiene en cuenta el perjuicio económico que se causa al Estado con tratamientos que a posteriori no son efectivos.
Esta disiplina nació, a juicio del experto catalán, en la necesidad de evaluar el gran número de investigaciones, la variabilidad geográfica de los resultados, la participación cada vez más importante de los pacientes en el tratamiento y los nuevos sistemas de investigación.
Por su parte, Paul King, director del Outcome Research Grup del Centro de Economía de la Salud de la Universidad de York, explicó que se trata de conocer otra información añadida del tratamiento, que ayude a tomar decisiones "sobre cómo hn de aplicarse los recursos limitados de los sistemas sanitarios".
En su opinión, tales decisiones deberían quedar en manos de los profesionales que tradicionalmente lo han asumido (médicos), aunque el alto coste de muchos tratamiento dejará la última palabra a los responsables políticos.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2000
EBJ