LA DECISION DEL BUNDESBANK NO DEBERIA REPERCUTIR EN ESPAÑA, SEGUN LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El alza de los tipos de interés adoptada ayer por el Bundesbank no debería repercutir en la economía española, según portavoces de los sindicatos CCOO y UGT consultados por Servimedia. Por su parte, fuentes bancarias indicaron que la medida tendrá escasas repercusiones en España.

Comisiones Obreras onsidera que los tipos españoles ya son lo suficientemente elevados y por tanto sería inadmisible que el Banco de España imitara la medida del banco central alemán.

Un portavoz de esta central indicó que la peseta mantiene una posición fuerte en el Sistema Monetario Europeo, por lo que no pueden afectarle demasiado las variaciones del marco alemán, "que posiblemente se deban a los costes que al Gobierno germano le está suponiendo la reunificación".

CCOO y UGT mostraron su temor a que el Ejecutivoespañol utilice la acción del Bundesbank como excusa para elevar los intereses bancarios, medida que, a su juicio, sería "muy negativa" para la economía española.

En opinión de ambos sindicatos, lo que sí sería bien recibido es que el Banco de España redujera los tipos de interés, "pero este cambio lo deciden también una serie de condiciones, resultado de una política económica adecuada".

Por su parte, fuentes del Ministerio de Economía no quisieron hacer ninguna declaración al respecto por el moento.

LOS TIPOS BAJARAN EN SEPTIEMBRE

Fuentes bancarias consultadas por Servimedia señalaron que la subida del interés bancario registrada en Alemania es inferior a lo que se esperaba en los mercados europeos. "Además, la respuesta de las bolsas comunitarias no fue ayer, en absoluto, desfavorable", indicaron.

Los mismos portavoces apuntaron que, si la inflación sigue una tendencia descendente y la cantidad del dinero en circulación y de los créditos al sector privado se colocan en los objetivosprevistos por el Banco de España, "es muy probable que los intereses españoles bajen en el mes de septiembre".

"Además, éstas eran las expectativas que teníamos los bancos hace unas semanas y no creemos que esto vaya a modificarse", agregaron las fuentes bancarias.

Las alzas registrada en Suiza, Holanda y Bélgica se deben, a su juicio, a que sus economías están muy ligadas a la alemana. "Sin embargo", aseguraron, "países más parecidos al nuestro, y en consecuencia más influyentes, como Italia y pobablemente Francia, no van a modificar sus tipos".

Otro motivo por el que estas fuentes creen que España no se verá afectada por la medida alemana es en que "nuestros tipos están muy alejados de los comunitarios. El tipo legal español debería estar en el 11 para que se asemejara al alemán y, sin embargo, el Banco de España lo mantiene fijado en el 12".

(SERVIMEDIA)
16 Ago 1991
C