DECENAS DE MILES DE TRABAJADORES SE MANIFESTARON EN CARTAGENA, EN LA JORNADA DE HUELGA GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tercera huelgageneral que ha vivido la ciudad de Cartagena este año ha registrado la mayor manifestación de su historia, con la participación de 40.000 personas, según los datos aportados por los sindicatos, y 30.000, según la policía.
Durante la jornada no se han registrado incidentes graves, a excepción a los acontecidos frente a la puerta del arsenal militar, donde los piquetes forcejearon y mantuvieron disputas con militares y personal civil que querían acudir a sus puestos de trabajo.
La huelga convocada or UGT y CCOO, que contaba con el apoyo del Ayuntamiento, gobernado, entre otros partidos, por el PSOE, contó con la ausencia en la manifestación del alcalde, José Antonio Alonso.
El Parlamento regional, con sede en Cartagena, suspendió toda la actividad parlamentaria prevista para hoy, al no presentarse los portavoces de la oposición.
Los manifestantes, que tardaron unas dos horas en recorrer cuatro kilómetros y abarrotaron la plaza del Ayuntamiento y calles adyacentes, culparon al Gobierno de l crisis industrial.
Además, exigieron al Ministerio de Industria que "tome soluciones concretas para una comarca que, en los últimos diez años, ha perdido 4.000 puestos de trabajo directos" y que actualmente se ve amenazada por el cierre del sector de fertilizantes.
Los portavoces sindicales expresaron su solidaridad con los cuatro mineros de Hunosa sepultados desde hace cinco días y corearon gritos contra el presidente del Gobierno, Felipe González, y el presidente de la Comunidad Autónoma de Mucia, Carlos Collado.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1992
F