DECENAS DE LINGUISTAS ANALIZAN DESDE HOY LA LENGUA DE SIGNOS EN EL II CONGRESO NACIONAL SOBRE ESTA MATERIA
- La reunión, organizada por la Confederación Estatal de Personas Sordas, se celebra en Valladolid hasta el sábado
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) inaugura hoy, jueves, en Valladolid el II Congreso de la Lengua de Signos Española, en el que participará un nutrido grupos de investigadores y lingüistas de distintas universidades españolas que han aportado sus trabajos para la mejora del conocimiento científico de la lengua de signos española.
Al acto de inauguración asistirán la secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce; el rector de la Universidad de Valladolid, Jesús María Sanz; el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, y el presidente de la CNSE, Luis Cañón, entre otras personalidades.
El Congreso, que organizan la CNSE y la Universidad de Valladolid, acogerá ponencias y debates que permitirán mejorar el conocimiento y divulgación de la lengua de signos. Los organizadores del encuentro pretenden impulsar el intercambio de experiencias y propuestas entre los distintos profesionales relacionados con las lenguas de signos.
Por ello, los participantes analizarán y debatirán sobre las nuevas líneas de investigación y los últimos estudios realizados sobre esta materia, profundizarán en el diseño de la planificación lingüística de las lenguas de signos y expondrán los resultados de las experiencias educativas bilingües.
En este sentido, el congreso subrayará la importancia de acometer nuevos proyectos educativos bilingües, incorporando la lengua de signos al sistema educativo.
El apartado normativo también ocupa un lugar destacado en el programa, ya que los expertos abordarán la situación en la que se encuentra el proceso de reconocimiento legal de la lengua de signos.
Además, en esta ocasión los promotores del encuentro han querido contar con la Lengua de Signos Catalana como lengua invitada del congreso.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2005
GJA