CASTILLA-LA MANCHA

DECENAS DE GUARDIAS CIVILES PIDEN ANTE LA DELEGACION DEL GOBIERNO EN MADRID MAS DERECHOS LABORALES

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de un centenar de personas, entre guardias civiles y familiares, aprovecharon hoy el XXVII aniversario de la Constitución española para concentrarse de manera silenciosa ante la sede de la Delegación del Gobierno, en la calle Miguel Angel, para pedir la democratización y mejoras laborales para este cuerpo de seguridad.

Joaquín Ignacio Cánovas, secretario general de la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) de Madrid, organización convocante de la concentración, reclamó que antes del 31 de marzo entren en el Parlamento, para que dé tiempo a su tramitación en esta legislatura, leyes orgánicas importantes para este cuerpo, como las relativas al código disciplinario, el estatuto de derechos y deberes, y la ley de asociaciones profesionales reivindicativas.

Además, como "prueba de buena voluntad", pidió que antes del 31 de diciembre se lleven adelante otras reformas más fáciles para las que, a su juicio, sólo hace falta "voluntad política", ya que bastaría con "un simple real decreto o una orden ministerial", como la regulación de los turnos de trabajo y de los turnos de vacaciones, y la reestructuración de la productividad siguiendo el modelo de la Policía Nacional.

Cánovas mostró su sorpresa porque precisamente ayer, un día antes de la concentración, la Dirección General de la Guardia Civil anunciara mejoras sociales para los agentes, como la posibilidad de que se tomen al menos 21 días de vacaciones en período estival y el conocimiento de sus turnos de servicio y días de descanso con una antelación de un mes.

"Habría que preguntarle al director general de la Guardia Civil por qué ha esperado a este momento o por qué en estos dos años que lleva en el Gobierno no lo ha hecho antes", manifestó. Agregó que es "mucha casualidad" y dijo que, además, esas medidas no están pactadas con los guardias civiles.

Cánovas destacó la paciencia de los guardias civiles, "que no sólo llevamos 18 meses esperando con este Gobierno, sino que llevamos 27 años esperando las reformas de modernización y de democracia en este cuerpo". Explicó que la concentración de hoy, con el lema "La Constitución española también para la Guardia Civil", es silenciosa porque "no tenemos derecho ni siquiera a gritar", pero advirtió que la paciencia de este colectivo se puede acabar.

La concentración estuvo apoyada también por responsables de IU en la Asamblea de Madrid, el Sindicato Unificado de Policía (SUP) de Madrid, CCOO de Madrid y CSI-CSIF, que pidieron derechos de sindicación y libertad de expresión para los guardias civiles, además de una mejora de sus de sus condiciones laborales y salariales.

CASAS-CUARTEL

El secretario general de AUGC-Madrid se refirió también al mal estado de los cuarteles y de las casas-cuartel, y pidió la desaparición de estas últimas y que el dinero que se destina a su mantenimiento, que dijo que es mucho, pero no basta para tener todos los cuarteles en buen estado, se reparta entre los agentes en un complemento de territorialidad para la ayuda al alquiler de un piso.

"Como nosotros estamos sujetos a movilidad, que vaya a un complemento que nos ayude, como tiene el Cuerpo Nacional de Policía, a poder alquilar un piso y a integrarnos en la sociedad", dijo Cánovas. Explicó que este complemento deberá variar en función de dónde esté trasladado el agente, porque no es lo mismo alquilar un piso en Madrid que en Guadalajara, por ejemplo.

Según Cánovas, las casas-cuartel son prácticamente "guetos" que causan graves problemas psicológicos a los agentes, ya que no pueden desconectar de su trabajo en las 24 horas, cuando en realidad "somos ciudadanos como otros cualquiera, que trabajamos 8 horas para la Guardia Civil". Señaló que en la actualidad más del 75% de los guardias civiles viven en casas-cuarteles.

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2005
L