EL DECANO DE LOS ABOGADOS MADRILEÑOS AVISA DE QUE LA PRISION PROVISIONAL DEBE SER UNA MEDIDA "EXCEPCIONALISIMA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El decano del Colegio de Abogados de Madrid, Luis Martí Mingarro, asegura que la reforma penal emprendida por el Gobierno debe tener en cuenta que la prisión provisional ha de ser siempre una medida "excepcionalísima".
En un artículo que publica en "Otrosí", publicación oficial de su colegio, Martí Minarro afirma que "la prisión provisional, en cuanto supone la privación de libertad de una persona sin que haya sido juzgada y declarada culpable, tiene que ser una medida de carácter excepcionalísimo".
"Por eso", recalca, "no puede convertirse en una medida que se aplique con carácter general únicamente para asegurar la presencia en juicio, aunque éste se vaya a celebrar en unos pocos días".
En su opinión, a la hora de decidir sobre la prisión provisional debe tenerse en cuenta primordialmente "s la pena a imponer supondría el ingreso en prisión", pero "nunca debe tenerse como único criterio la simple duda de su comparecencia a jucio, ya que dicha duda no puede conllevar la privación de libertad".
El decano subraya que la reforma acometida por el Gobierno "debe objetivar lo más posible los criterios judiciales conforme a los cuales haya de tomarse tan grave medida cautelar".
Respecto al cumplimiento íntegro de penas para terroristas, el decano de los abogados madrileños sostiene que "lossistemas de castigo y los procedimientos de reinserción que la Constitución proclama como principio orientador deben ser modulados para que el cumplimiento de la pena tenga el valor ejemplificador y reparador que el inmenso daño causado requiere. Y si bien nunca deberá cerrarse el camino de la reinserción, es razonable que su aplicación requiera de mayores exigencias y requisitos que en otros delitos".
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2003
M