CATALUÑA

LA DECANA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DENUNCIA QUE LAS HUMANIDADES DEBAN JUSTIFICAR SU EXIGENCIA CADA VEZ QUE HAY UNA REFORMA

MADRID
SERVIMEDIA

La decana de la Facultad de Geografía e Historia, Mercedes Molina Ibáñez, denunció hoy que "cada vez que se produce un cambio, las humanidades se ven obligadas a justificar su existencia, su permanencia y su utilidad"

Durante la presentación del "Libro Blanco" de Historia del Arte, Molina Ibáñez reclamó el mantenimiento del título de grado de esta materia. Según el coordinador general del Libro Blanco, Gaspar Coll i Rosell, Historia del Arte "cumple con todos los criterios de convergencia", tales como demanda social, inserción laboral (cifrada en un 70 por ciento) y existencia de una comunidad científica consolidada.

En declaraciones a Servimedia, Coll se mostró en desacuerdo con la inicial postura gubernamental, que calificó de "reduccionista". "En contra de lo que se ha dicho, en Europa sí hay estudios específicos de Historia del Arte en países como Alemania, Holanda, Dinamarca, Gran Bretaña, Irlanda o Portugal", continuó.

Asimismo, explicó que "la convergencia con Europa en Historia del Arte no implica la reducción de estudios específicos sobre la cultura y el arte españoles", sino que se trata de una "equiparación en lo referente a créditos y una traducción de ciertos contenidos".

El texto pretende ser un instrumento que fije los criterios y contenidos del título de grado de Historia del Arte. En este sentido, en el Libro se opta por dotar a la titulación del máximo número posibles de créditos europeos (ECTS), 240, dado "el bajo nivel de los bachilleres españoles y la temprana edad con que empiezan sus estudios universitarios en comparación con otros países", añadió Coll.

Por su parte, el presidente del Comité Español de Historia del Arte, Cristóbal Belda, habló de la rentabilidad social de esta titulación y de la utilidad del Libro Blanco "como argumento para que el Gobierno mantenga esta carrera dentro del mapa de titulaciones".

El académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando también sostuvo que "el libro es una herramienta imprescindible" y se adapta al espíritu de Bolonia como, previsiblemente, corroborará la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA), cuya evaluación del texto se dará a conocer la próxima semana.

(SERVIMEDIA)
13 Jun 2005
C