LA DEBILIDAD DE LA PESETA SE DEBE AL FRACASO DEL PACTO SOCIAL, SEGUN EL BANCO DE ESPAÑ

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España atribuye a "la falta de acuerdo en la consecución del pacto social para la moderación de rentas y la reforma del mercado de trabajo" la causa principal del debilitamiento que experimentó la peseta en los mercados de cambios durante el pasado mes de noviembre, según se afirma en el último Boletín Económcio de esta institución.

Preciaamente, esta depreciación relativa de la peseta en el mes de noviembre fue la que provocó que en ese mes cayera la cometitividad de la economía española, contra la evolución positiva que venía registrando dicha competitividad a lo largo del año, según información facilitada por el Ministerio de Comercio mediante el "Indice de competitividad" que elabora.

Por el contrario, la autoridad monetaria considera que el enderezamiento de esta situación en diciembre se debe a"la aprobación por el gobierno de un programa de reformas del mercado de trabajo".

En un informe sobre la evolución monetaria más reciente, el Banc de España pone de manifiesto el comportamiento "algo más expansivo" que entre enero y septiembre de 1993 -últimos datos disponibles- ha seguido el crédito que las empresas españolas obtienen fuera de nuestro país, y qu elevará en un 2 por cien el crédito total obtenido por el sector privado.

El fenómeno se acentúa en el caso de las administraciones públicas que obtienen "cuantiosos fondos" del exterior. Si a estos fondos se añaden los obtenidos por las administraciones por colocación en firme de deud pública a residentes y la financiación obtenida de no residentes, ya sea por créditos o compra de valores, el aumento del endeudamiento de la administración pública creció un 20,8 por cien entre enero y noviembre del pasado año.

Los tipos de interés, sobre los que sigue pesando una expectativa de descenso, como reconoce la propia autoridad monetaria, experimentaron su última reducción oficial el 3 de dieciembre del pasado año, en que cayeron del 9,25 al 9 por cien.

Sin embargo, esta reducción vio precedida por una "reducción gradual en los tipos negociados (en el interbancario) a todos los plazos" durante la segunda mitad de noviembre. Cabe señalar que este proceso de reducción en el interbancario se está produciendo en estos días, lo que ha sido tambien valorado por diversos analistas como un signo de la voluntad del Banco de España de reducir en breve el tipo de interés oficial, lo que podría ocurrir el próximo martes día 25.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1994
JCV