DEBATE VASCO. JIMENEZ DE PARGA ADVIERTE QUE LA AUTODETERMINACION NO CABE EN LA CONSTITUCION

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Tribunal Constitucional, Manuel Jiménez de Parga, afirmó hoy, respecto a la intervención del "lehendakari", Juan José Ibarretxe en el Parlamento Vasco, que "parece que eso no tiene encaje en la Constitucón, porque el Estatuto vasco actual es una norma que ha brotado de la Constitución".

En declaraciones a "El Primer café", de Antena 3, Jiménez de parga señaló que "si van a cambiar, o van a intentar modificar el Estatuto sin tener en cuenta la Constitución, esa operación es jurídicamente imposible; otra cosa es que ellos lo quieran hacer".

Ibarretxe alega que no hay más límite a ese encaje del País Vasco en Europa que la voluntad del pueblo vasco. Preguntado a este respecto, Jiménez de Parga ha dclarado que "está la voluntad del pueblo español, que es el constituyente, es el titular de la soberanía y es el que en un futuro puede modificar la Constitución, no el pueblo vasco".

"El Estatuto vasco fue sometido a referéndum, pero fue elaborado por las Cortes Generales. No se puede sostener que el pueblo vasco, catalán o andaluz por sí, establezcan unas normas al margen de la voluntad del resto de los españoles".

Jiménez de Parga ha sentenciado que "todos los estatutos se apoyan en la Constitción". A la pregunta de si puede haber alguna solución a estas pretensiones del Gobierno vasco dentro de la Constitución, Jiménez de Parga ha considerado que sí: "Dentro de la Constitución yo creo que sí".

"El poder que los estatutos confieren a las instituciones no es un poder soberano. La autonomía no es soberanía; la soberanía es del pueblo español", según Jiménez de Parga, quien ha agregado que "el Estado de las Autonomías ha concedido más autonomía política, además de administrativa, económica y inanciera, a la Comunidad vasca que probablemente ningún estado descentralizado del mundo, lo cual no significa que se haya cerrado el proceso".

A la pregunta de si el derecho del ejercicio de autodeterminación cabe en la Constitución, Jiménez de Parga ha respondido que "el derecho de autodeterminación no cabe" en la Constitución, porque "ya en su día el pueblo vasco, como el español, se autodeterminó dándose la Constitución".

La representación de la autonomía vasca en las instituciones europeas n un plano de igualdad con el Estado español tampoco tiene cabida en la Carta Magna, según Jiménez de Parga: "No tiene sentido. Si todas los grupos políticos de Europa se quieren representar sería el caos".

El Parlamento vasco se niega a disolver Batasuna. En opinión del presidente del constitucional, "si hay un recurso, se tramitan los recursos contra la actitud rebelde de cumplimiento. En la tramitación de esos recursos se tomarán las medidas que procedan". Jiménez de Parga ha concluido que el artíclo 155 de la Constitución "se puede y se debe aplicar cuando se han dado las circunstancias jurídico-políticas, para su aplicación".

Declaró que la Ley de Partidos parece que tiene cabida en la Constitución y sigue sosteniendo lo mismo: "Lo mantengo. Es correcta y encaja en la Constitución".

Los nacionalistas le han emplazado a que se abstenga en el recurso de inconstitucionalidad de la Ley de Partidos, pero ha declarado su intención de no hacerlo: "No veo ningún motivo de abstención".

A la regunta de qué opinión le merece que el Gobierno vasco haya anunciado que va a presentar este recurso de inconstitucionalidad, ha considerado que eso legitima al Tribunal Constitucional:Si presentan un recurso me parece muy bien, porque desde 1992 ellos prometieron que instituciones vascas no irían nunca al Tribunal Constitucional. Desde entonces las instituciones vascas no han ido nunca tomando la iniciativa".

(SERVIMEDIA)
27 Sep 2002
G