Debate sobre medidas económicas (9) -----------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González rehusó en su primera réplica a los grupos parlamentarios entrar en pugna con José María Aznar y siguió con el mismo tono apagado de su primera intervención. Pese a lo cual, Aznar, en su segunda intervención, insistió una dura crítica a González.
En ese momeno, y sin esperar a responder al conjunto de los líderes, como hizo en el primer turno de intervención, el jefe del Ejecutivo pidió la palabra para responder personalmente y cambio súbitamente el tono. Eran las 20.30 en punto y desde los escaños del PP un diputado alertó en voz alta que comenzaba uno de los informativos de televisión.
"Carece de alternativa seria de gobierno", le dijo el presidente del Gobierno al líder del partido mayoritario de la oposición, en medio de pataleos desde los escaños conervadores y aplausos de los parlamentarios socialistas.
Felipe González replicó a Aznar que sólo la "ignorancia" puede hacerle decir que el cambio de las ordenanzas laborales está en manos del gobierno de turno, tras lo cual intentó demostrarlo con documentación al respecto.
El jefe del Ejecutivo provocó las risas de todos, incluido Aznar, cuando dijo que está dipuesto a irse "a China" a defender un modelo de crecimiento basado en un aumento de la demanda externa, en alusión a las críticas que dede el PP se le hicieron hace semanas por su viaje al lejano oriente.
En medio del `cuerpo a cuerpo' y de los gritos, añadió que también está dispuesto a "hacer una plan de fomento de las exportaciones y a aguantar la crítica correspondiente porque uno acompaña a los empresarios (a China), a abrir el mercado exterior".
A su juicio, se puede hacer más, "sin duda. Si ya lo decían los hermanos Marx: usted ¿qué dice, esto? De acuerdo. Y dos huevos duros. Y lo arreglamos".
"Además no sé si les vaalegrar a la oposición, a los señores del PP, que les diga que se está corrigiendo también el desequilibrio del déficit exterior; que no vamos hacia la divergencia sino hacia la convergencia", añadió.
Felipe González concluyó diciendo que la oposición tiene derecho a hacer la crítica todo lo dura que quiera, "pero, es obvio, que también tiene la obligación de oír la respuesta, aunque esta sea relativamente más prudente que las críticas que oímos".
"TENTACIONES DEMAGOGICAS"
Previamente, en el pimer turno de réplica, el presidente Gobierno globalizó la respuesta a todos los grupos parlamentarios y sólo en su última frase deslizó una insinuación contra los líderes del PP y de IU: "La apuesta por Europa exige disciplina(...) sin duda, exige renunciar a algunas de las tentaciones demagógicas o populistas que están con mucha frecuencia presentes inevitablemente en política, aunque esta tarde no hayan sido aquí (Congreso) más que la excepción".
Gonzalez concluía así una intervención en la que el efe del Ejecutivo calificó de "debate nominalista" el pedirle que cambie de economía sin decir si se le pide un abandono del plan de convergencia o no.
"No estoy dispuesto", afirmó varias veces González. La responsabilidad del Gobierno, explicó es mantener el programa de convergencia con Europa y añadió que, aunque cree "muy positivo" el pacto social con los sindicatos", pero estima que es poco probable un pacto de rentas porque, de momento, solo lo cumple la Administración central congelando la subid salarial a los funcionarios.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1993
G