Debate sobre medidas económicas (3) -----------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Convergència i Unió (CiU) enel Congreso de los Diputados, Miquel Roca, propuso al Gobierno que rebaje las cuotas de las empresas a la Seguridad Social, a partir de 1994, y que acometa una reforma del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), entre otras iniciativas.
Al igual que hiciera previamente Aznar, Roca echó en cara al Gobierno que no haya llevado a cabo todavía una reforma del mercado laboral (INEM) y que hoy acuda al Pleno del Congreso de los Diputados a debatir unas medidas para hacer frente a la crisis que "no es sóloeconómica. El problema es de dirección política". Además, dijo, debería volverse a los contratos temporales de seis meses, para "aprovechar asi mejor, las posibilidades del mercado".
"Usted ha preferido hibernar la economía", reprochó el dirigente catalán a González, y ahora lo que importa no es tanto la gravedad de los números como "el entorno sicológico. Hoy, este país necesita confianza en sí mismo, que la puede tener, y animación para ganar el reto de la competitividad, que la puede ganar".
E su opinión, las medidas económicas aprobadas el viernes por el Consejo de Ministros "van en la buena dirección" y suponen una "inflexión" en la política económica del ministro Carlos Solchaga, aunque calificó de "legislatura perdida" el tiempo transcurrido desde 1989.
Roca dijo que España tiene "potencialidad suficiente" para salir adelante, pero emplazó al Gobierno a que cambie la "cultura de la subsidiación" que se ha instalado en amplias capas de la sociedad por otra en que el subsidio sea un hech extraordinario y dirigido a la competitividad empresarial.
En su opinión, es incomprensible no volver a instaurar los contratos en prácticas y de formación. "¿Qué razón justifica -se preguntó- no reincorporar estas fugiras tan eficaces, de cara a la dinamización del empleo?", se preguntó.
"Téngase presente", advirtió, "que una persona en paro nos cuesta, por término medio, más que la deducción que se otorgaba al empresario por la creación de un empleo de esta naturaleza. Pero con la diferencia qe en este segundo caso se genera actividad e impuestos y en el otro, recesión y pobreza".
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1993
G