Debate sobre el Estado de las Autonomías (2) --------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, anunció hoy en el debate sobre el Estado de las Autonomías que se celebra en el Senado, que el acuerdo sobre el sistema de corresponsabilidad fiscal debe incluir a todas las comunidades autónomas y no puede olvidar el resto de los principios sobre los que se articula el actual sistema de financiación, como el de solidaridad.
El titular de Administraciones Públicas precisó qu hasta que el Gobierno no obtenga el "apoyo suficiente" no llevará la discusión de la propuesta al Consejo de Política Fiscal y Financiera "o a un grupo de trabajo formado en el seno del mismo en la próxima semana".
Eguiagaray criticó las propuestas de Administración única porque al aludir a supuestas "duplicidades administrativas" puede llevar "a dar por bueno lo que, en términos de constitucionalidad, es imposible". "Es decir", añadió el ministro, "que las Administraciones públicas -estatal, autonómca o local- realizan idénticas actuaciones, sin que por ello invadan competencias ajenas".
Juan Manuel Eguiagaray recordó que cada administración actúa "sobre el ámbito de competencia que le está atribuído y que el sistema cuenta con mecanismos jurídicos para impedir una eventual vulneración del principio de competencia".
Por lo tanto, al aludir a tales duplicidades sin duda, dice el titular del Ministerio para las Administraciones Públicas (MAP), se quiere plantear otra cuestión diferente, "comoes la mayor o menor adecuación de éstas, en términos de dimensión o eficacia, a las funciones que a cada administración le están atribuídas".
En este sentido, Eguiagaray considera que la nueva Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común supondrá "un avance importantísimo" porque va a pemitir la interconexión de los registros de las diversas administraciones, la adecuación a la Ley de los procedimientos administrativos vigentes o la incorporación delas lenguas cooficiales, entre otros.
Según el ministro, tras el traspaso en los próximos años de más de 200.000 empleados públicos a las autonomías, como consecuencia de la aplicación de la Ley de Transferencias, la Administración General del Estado tendrá una dimensión equivalente a la mitad del conjunto de las administraciones de las comunidades autónomas y casi una tercera parte de autonomías y ayuntamientos juntos.
En cada territorio, la Administración central representará la cuarta parte dela dimensión de la Administración autonómica, como ya ocurre hoy en Cataluña, Andalucía, País Vasco y Galicia.
Eguiagaray se refirió asimismo en su discurso de apertura del debate sobre el Estado de las Autonomías al desarrollo del principio de cooperación, el reforzamiento del papel de las corporaciones locales, el Comité de Regiones que prevé Maastricht (sobre el que el MAP está propiciando un acuerdo entre autonomías y ayuntamientos sobre cómo estarán representados) y la necesidad de solucionar el égimen de autogobierno de Ceuta y Melilla.
(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
A