Debate sobre el Estado de las Autonomías (1) --------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro para las Administraciones Públicas, Juan Manuel Eguiagaray, abrió este mediodía en el Senado el debate sobre el Estado de las Autonomías,al que asisten sólo cinco de los 17 presidentes de comunidades autónomas, los alcaldes de Ceuta y Melilla, presidentes de algunos parlamentos autónomos y portavoces de los distintos grupos en las Cámaras regionales.

Los socialistas Joaquín Leguina, de Madrid; José Bono, de Castilla-La Mancha; José Ignacio Pérez Sáenz, de La Rioja, y Juan Luis Rodríguez Vigil, de Asturias, y el popular Juan José Lucas, de Castilla y León, son los únicos mandatarios regionales que, habían ocupado asiento en la tribuna d público de la Cámara Alta al comienzo del debate.

Les acompañan personalidades como el presidente de la Asamblea de Madrid, Pedro Díez Olazábal, o el de la Diputación de La Rioja, Félix Palomo Saavedra. Además, el Gobierno se encuentra casi en pleno (Felipe González no había llegado a las 12,30), con el vicepresidente, Narcis Serra, a la cabeza.

Serra llegó al salón de plenos acompañado por los presidentes autonómicos y varios ministros, y tras las fotografías de rigor no hizo declaraciones a lo informadores parlamentarios.

Quienes sí hicieron declaraciones fueron Joaquín Leguina y José Bono. Leguina comentó que "quizá lo más importante a corto plazo no es la corresponsabilidad fiscal, pero sí a largo".

José Bono afirmó que "políticamente" no está en contra de la corresponsabilidad fiscal, para que las enetidades públicas, además de gastar, sepan también recaudar.

"Lo que no puedo aceptar, no deseo y no aceptaré es que la corresponsabilidad fiscal vaya en contra del principio de soidaridad. Cualquier sistema de financiación no puede conducir a que los ricos sean más ricos y los pobres más pobres, sino que la solidaridad haga que se incremente el nivel de vida y bienestar de los que menos tienen", matizó.

PP: "ADMINISTRACION UNICA"

Por su parte, el presidente del Grupo Popular en el Senado, Alberto Ruiz-Gallardón, afirmó a su entrada al hemiciclo que "lo importante" hoy no son las ausencias de 12 presidentes autonómicos, sino el hecho mismo de que se produzca el debate.

"videntemente", añadió, "hoy no se va a producir un debate de gestión sobre cada gobierno autonómico, porque eso sería inconstitucional. Corresponde a los respectivos gobiernos autonómicos".

Ruiz-Gallardón adelantó a los periodistas que va a pedir al Gobierno que se comprometa en el tiempo a aprobar los estatutos de Ceuta y Melilla, y acusó al Ejecutivo socialista de haber convertido el Estado de las Autonomías en "el Estado de la desconfianza".

Además, Ruiz-Gallardón pedirá a los nacionalistas suadhesión a un "proyecto de solidaridad" de la nación española, y presentará oficialmente el proyecto de Administración única, de Manuel Fraga, como iniciativa asumida por el PP.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 1993
G