El debate de la Nación,después de Semana Santa -----------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Popular solicitó hoy sin éxito que durante la comparecencia de esta tarde de Felipe González en el pleno se habilitara un turno para que los diputados pudieran formular preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada por el presidente del Gobierno.
Todos los grupos rechazarn la propuesta del PP en la Junta de Portavoces y mostraron su "sorpresa" ante dicha iniciativa, según manifestó el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero.
El representante socialista, Eduardo Martín Toval, interpretó la petición del PP como una decisión de José María Aznar, que esta tarde intervendrá como representante del PP, de "pedir ayuda a sus diputados, porque él no puede sólo".
El apartado 3 del artículo 203 del Reglamento señala: "En casos excepcionales, la Presidencia odrá, de acuerdo con la Mesa y oída la Junta de Portavoces, abrir un turno para que los diputados puedan escuetamente formular preguntas o pedir aclaraciones sobre la información facilitada. El presidente, al efecto, fijará un número o tiempo máximo de intervenciones".
La aplicación del 203.3 del Reglamento está inédita en el pleno de la Cámara y sólo se ha utilizado en ocasiones excepcionales en comisión.
Rodrigo Rato, portavoz del PP, manifestó que la aplicación de este mecanismo contemplado enel Reglamento "habría permitido un debate más amplio y más completo".
DESPUES DE SEMANA SANTA
Por otro lado, el ministro de Relaciones con las Cortes, Virgilio Zapatero, informó a la Junta de Portavoces del Congreso que el Gobierno ha decidido celebrar después de las vacaciones de Semana Santa, en torno al 20 de abril, el debate sobre el "estado de la Nación". La fecha definitiva será fijada definitivamente en la reunión de la próxima semana de la Junta de Portavoces.
Sobre las cinco comparecenias sectoriales de González en el pleno que ha solicitado el PP, el ministro dijo que el Gobierno no se opone a su celebración, pero señaló que el PP debería precisar mejor cuál quiere que sea el contenido de estos debates, porque se corre el riesgo de "vaciar de contenido el debate del 'estado de la Nación'".
Aseguró que de celebrarse estos cinco debates, el Ejecutivo no pondría ningún obstáculo para que González compareciera en los casos en que fuera necesario, y que los ministros correspondientes l hicieran en otros casos.
Las cinco comparecencias solicitadas por el PP se refieren, entre otras cuestiones, a la corrupción, la droga y seguridad ciudadana, la prestación de los servicios públicos, y la agricultura, pesca y ganadería.
Rodrigo Rato dijo que su grupo no considera incompatible la celebración del debate de la Nación con las comparecencias sectoriales. El portavoz popular reiteró las sospechas del PP de que el Gobierno no celebrará este año el debate de la Nación.
Sobre la poléica suscitada por la ordenación del debate de esta tarde, el presidente del Congreso, Félix Pons, dijo que hasta ahora no han existido quejas procedimentales de los grupos en debates de este tipo.
"En nuestro país hay una presión no correcta que dice que el debate bueno es el más largo, y cuanto más dura, mejor", afirmó Pons.
(SERVIMEDIA)
02 Mar 1993
JRN