DEBATE NACION. TODOS LOS PARTIDOS SE COMPROMETEN A MANTENER UN "COMPORTAMIENTO CIVILIZADO" EN LOS DEBATES PARLAMENTARIOS

MADRID
SERVIMEDIA

Todos los partidos políticos con representación parlamentaria expresaron hoy en la Junta de Portavoces del Congreso su disposición para que los debates parlamentarios se produzcan con "normalidad" y sin constantes abucheos contra el orador, y se logre un "comportmiento civilizado" por parte de todos los grupos.

La portavoz de Izquierda Unida en el Congreso, Rosa Aguilar, explicó en rueda de prensa que la coalición solicitó a las demás fuerzas "un acuerdo de buena voluntad" para evitar situaciones como la vivida durante la intervención del candidato socialista, José Borrell, en el reciente Debate del Estado de la Nación.

"No se trata de romper la dinámica parlamentaria, que tiene que ser viva, ni de coartar las expresiones espontáneas", aseguró, sino de etablecer las "condiciones mínimas" para que cualquier orador, independientemente del grupo al que pertenezca, pueda expresarse con libertad.

Aunque no se ha llegado a ningún acuerdo formal, Aguilar aseguró que todos los partidos "han tomado nota de que la situación no puede quedar tal cual está" y hay que lograr un "comportamiento civilizado" en los debates. "Al menos hay una disposición de las fuerzas políticas parlamentarias para iniciar una nueva etapa", agregó.

"Lo razonable es que este compotamiento normalizado se produzca más allá de lo que es la lógica parlamentaria de cualquier manifestación espontánea de algunos diputados o, incluso, momentáneamente, de algún grupo parlamentario", consideró Rosa Aguilar.

Durante la reunión de hoy de la Junta de Portavoces, IU hizo constar en acta su protesta formal por la decisión "unilateral, sorprendente y sin precedentes" del presidente de la Cámara, Federico Trillo, de interrumpir la sesión plenaria del Debate del Estado de la Nación tras la intevención del candidato socialista, José Borrell.

"De manera absolutamente arbitraria e improcedente", aseguró la portavoz de IU, Trillo desoyó la voluntad de todos los grupos para que el Debate del Estado de la Nación fuera seguido por el mayor número posible de diputados "y contribuyó justamente a lo contrario de lo que se le había pedido".

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1998
CLC