DEBATE NACION. EL PSOE PROPONE DESTINAR DINERO DE PRIVATIZACIONES A GARANTIZAR LA ESTABILIDAD FINANCIERA DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- Revalorización de las pensiones mínimas y las no contributivas en 2.000 pesetas mensuales por encima de la revisión que se haga para el ejercicio presupuestario del año próximo
- Dentro del Plan de Empleo para 1999, ofrecer una dotación presupuestaria extraordinaria para disminuir el desempleo de las mujeres.
- Petición de indulto para los médicos y mujeres condenados por delitos de aborto.
- Modulación de las ayudas agrarias para una más justa utilización de las subvenciones que provienen de la política agraria común.
- Que el Gobierno participe activamente en la política de acuerdos pesqueros con Marruecos.
- Creación de la Agencia Nacional de Evaluacin de Alimentos para coordinar las políticas de control de los alimentos.
- Consignación del 0,35% del PNB en el 2000 en el camino de avanzar hacia el 0,7% en cooperación.
- Reforma de la ley del Jurado para introducir entre sus competencias la prevaricación judicial.
- Impulsar los trabajos del Reglamento de la Cámara para que se posibilite su aprobación en esta legislatura.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Socialista propone la creación de un fondo de reserva con los ingresos de las privatizaciones de 1999 para garantizar la estabilidad financiea de la Seguridad Social.
Entre las 25 propuestas de resolución presentadas por los socialistas figuran, en temas de Estado, las relativas a la búsqueda de la paz en el País Vasco, la reforma de la Justicia y la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados.
El PSOE propone asimismo las siguientes cuestiones:
- Revalorización de las pensiones mínimas y las no contributivas en 2.000 pesetas mensuales por encima de la revisión que se haga para el ejercicio presupuestario del año próximo
-Dentro del Plan de Empleo para 1999, ofrecer una dotación presupuestaria extraordinaria para disminuir el desempleo de las mujeres.
-Petición de indulto para los médicos y mujeres condenados por delitos de aborto.
- Modulación de las ayudas agrarias para una más justa utilización de las subvenciones que provienen de la política agraria común.
- Que el Gobierno participe activamente en la política de acuerdos pesqueros con Marruecos.
- Creación de la Agencia Nacional de Evaluacin de Alimentos para coordinar las políticas de control de los alimentos.
- Consignación del 0,35% del PNB en el 2000 en el camino de avanzar hacia el 0,7% en cooperación.
- Reforma de la ley del Jurado para introducir entre sus competencias la prevaricación judicial.
- Impulsar los trabajos del Reglamento de la Cámara para que se posibilite su aprobación en esta legislatura.
(SERVIMEDIA)
23 Jun 1999
J