DEBATE NACION. PSOE Y CiU ASEGURAN QUE SU MOCION CONJUNTA DEMUESTR QUE LA GOBERNABILIDAD ESTA GARANTIZADA "CON LUZ Y TAQUIGRAFOS"

- La resolución exige al Ejecutivo el fomento de la contratación indefinida para estabilizar el empleo

MADRID
SERVIMEDIA

Los socialistas y los nacionalistas catalanes presentaron hoy en el Registro del Congreso una moción conjunta surgida tras el debate sobre el estado de la nación, cuyo objetivos, según explicaron en rueda de prensa los portavoces de ambos grupos, es dejar patente que el Ejecutivo dispone de la mayoría suficiente para ejercer la acción de gobierno.

La resolución engloba un total de 27 propuestas contenidas en cinco apartados: política económica y social, política autonóica, política municipal, propuestas para la presidencia de la Unión Europea y medidas de impulso democrático y lucha contra el terrorismo.

El portavoz del PSOE en la Cámara Baja, Joaquín Almunia, destacó que el documento recoge el compromiso de ambos grupos para sacar adelante una serie de proyectos legislativos, que servirán para demostrar que la gobernabilidad está garantiza, "no en el vacío, sino con luz y taquígrafos".

Por su parte, el portavoz de CiU, Joaquím Molins, subrayó que el debate sore el estado de la nación era la fecha idónea para visualizar el apoyo que su formación está ofreciendo al Gobierno desde junio de 1993.

Molins recordó que con ocasión de la aprobación de los últimos presupuestos ya quedó claro el apoyo de CiU al Ejecutivo, aunque admitió que la opinión pública seguía teniendo dudas. "Con esta moción conjunta", explicó, "ya no habrá dudas de que hay dos grupos capaces de dibujar una acción de gobierno".

La resolución contiene como puntos fundamentales la peticiónal Gobierno para que estudie, junto con los interlocutores sociales, los mecanismos adecuados para inentivar la contratación indefinida para estabilizar el empleo, así como la prórroga en el presupuesto de 1996 de las fórmulas de fomento de la contratación temporal. Igualmente, alude a la voluntad de ambos grupos para prolongar su colaboración en el próximo proyecto presupuestario.

SIN PLAZOS

Almunia señaló que es lógico que el Ejecutivo analice con los interlocutores sociales unas fórmulas capaces e lograr una estabilidad del empleo, aunque aclaró que tanto el PSOE como CiU no han establecido plazos al respecto. Asimismo, se mostró en contra de que para incentivar los contratos indefinidos haya que facilitar el despido.

Preguntado sobre la duración de los acuerdos entre socialistas y nacionalistas catalanes, Almunia puso de relieve que en la actualidad ambos grupos mantienen un "horizonte temporal amplio" e insistió en que mientras estén de acuerdo no pondrán límite a ese entendimiento.

Sore el "olvido" de Felipe González al no citar en su discurso de ayer el proyecto de ley del aborto, Almunia dijo que él no quería opinar sobre la intervención del presidente del Gobierno, pero indicó que este hecho no quiere decir que el PSOE no actúe en la presente legislatura sobre los puntos contenidos en su programa electoral.

En cuanto al debate sobre la supresión de los goberandores civiles, el portavoz socialista explicó que en la moción conjunta se solicita al Gobierno que envíe a la Cámara elproyecto de ley de Organización y Funcionamiento de la Administración General del Estado y que, a partir de ahí, se empezarán a buscar los puntos de coincidencia con otros grupos.

Por otra parte, Almunia lamentó que el PNV no haya querido sumarse a la resolución conjunta, aunque expresó su confianza en que la práctica parlamentaria lime las actuales diferencias, porque, a su entender, los socialistas tienen con los nacionalistas vascos más coincidencias que discrepancias.

Molins manifestó finalmete que tanto el PSOE como CiU adoptarán una actitud abierta respecto a las iniciativas de otros grupos y aceptarán sus sugerencias siempre que éstas no vayan en contra de la estabilidad gubernamental.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 1995
M