DEBATE NACION. EL PP CREE QUE EL GOBIERNO QUIERE HACER UN DEBATE "SUCEDANEO" PARA DILUIR EL "CASO GAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Losprincipales grupos de la oposición acogieron hoy con disparidad de opiniones el momento elegido por el Gobierno para la celebración del Debate sobre el estado de la Nación, aunque coincidieron en señalar que la fecha propuesta obedece en gran medida a las presiones ejercidas por CiU.

La portavoz adjunta del PP, Loyola de Palacio, acusó al Gobierno de querer convertir este debate en un "debate sucedáneo", porque Felipe González "pretende diluir en él los asuntos más espinosos y difíciles para él, como l 'caso GAL'".

"Felipe González se negó a comparecer en el Congreso tras la detención de altos responsables de Interior por el 'caso GAL' y optó por conceder una entrevista en televisión. Ahora que Pujol le ha negado la moción de confianza, opta por un debate sucedáneo", afirmó De Palacio.

La diputada popular aseguró que su grupo intentará impedir que en este debate se rehuya la discusión sobre los momentos de inestabilidad e incertidumbre que atraviesa la vida política y económica del país, "com si esto fuera 'Felipe en el País de las Maravillas'".

De Palacio garantizó que su grupo dedicará gran parte del debate a hablar sobre los "escuadrones de la muerte" que han sido el GAL, así como a lanzar propuestas para lograr la recuperación económica.

DEBATE PARALELO

Rosa Aguilar, portavoz de Izquierda Unida, señaló que el debate se va a celebrar en unos momentos políticos "idóneos", aunque la fecha elegida haya sido fruto de la presión ejercida por CiU. "Los socios de González le asfixian cda vez más y le han exigido un apoyo no explícito, como sería una cuestión de confianza, sino encubierto".

Para Pilar Rahola, de Esquerra Republicana de Catalunya, CiU ha forzado al Gobierno a un "debate en paralelo" para no darle un apoyo explícito a través de la moción de confianza.

Frente a estos análisis, el portavoz de CiU, Joaquim Molins, aseguró que el debate será un buen escenario para que todos los ciudadanos "visualicen" que el Gobierno disfruta de los parlamentarios "precisos" para coninuar con estabilidad.

Molins dijo que es curioso que PP e IU insistan en pedir una cuestión de confianza a González, cuando sólo el presidente del Gobierno tiene potestad para decidir someterse a este mecanismo parlamentario.

El portavoz del PSOE, Joaquín Almunia, indicó que el debate de la Nación llega en un momento "muy oportuno", ya que servirá para "despejar las incertidumbres que hay sobre la situación política y económica, y para reafirmar que el Gobierno cuenta con apoyos sólidos para segir adelante".

A propuesta del PSOE, todos los grupos acordaron hoy en la Junta de Portavoces un compromiso con vistas al debate de la Nación, para autolimitarse en la presentación de propuestas de resolución y evitar así que un excesivo número cree confusión en la celebración del debate, como ocurrió el año pasado.

(SERVIMEDIA)
31 Ene 1995
JRN