DEBATE NACION. LLAMAZARES DENUNCIARA LA "DEGRADACION DEMOCRATICA" DEL GOBIERNO CON SU POLITICA EN EL PAIS VASCO, MADRID E IRAQ
- Reclamará de nuevo la investigación parlamentaria sobre las "mentiras" de la guerra en ua propuesta de resolución
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida, Gaspar Llamazares, utilizará el Debate del Estado de la Nación para poner a prueba el compromiso del Gobierno popular con la "regeneración democrática" del país, que en su opinión ha convertido en "degradación política" con su apoyo a la guerra en Iraq, sus "amenazas" al Gobierno vasco y su intento de bloquear la investigación de la "trama" de Madrid.
Llamazares esgrimirá mañana estos temas para arremter contra la "contrarreforma conservadora" que, a su juicio, ha caracterizado al Ejecutivo popular, que ha "revisado los consensos de la transición" para convertir sus promesas de "regeneración democrática" en una "realidad de degradación política".
Esto se manifiesta, para IU, en que los españoles "hemos crecido económicamente, pero hemos perdido justicia social y derechos democráticos", con un Ejecutivo autodenominado de "centro" pero que ha sido "conservador y autoritario". Por ello, reclamará en tra resolución "profundizar en la democracia" y la "transparencia".
Acusa al Gobierno de "vulnerar la división de poderes", como se ha demostrado en el caso de la Comunidad de Madrid, en el que Aznar "frena al fiscal general del Estado", Jesús Cardenal, para que no prospere la investigación sobre la "trama", que IU ha pedido a la Fiscalía de Madrid y a Anticorrupción.
QUE NO SE APLIQUE EL 155
Otra de las propuestas de resolución que Izquierda Unida someterá a votación en el Debate será que el Cngreso de los Diputados rechace explícitamente la utilización del artículo 155 de la Constitución para suspender la autonomía del País Vasco, con lo que "amenazó" el dirigente del PP vasco Jaime Mayor Oreja para hacer frente al "Plan Ibarretxe".
El líder de IU recalca que para luchar contra el terrorismo debe "recomponerse" el diálgo y la colaboración institucional "al máximo nivel", lo que exige la comunicación entre el presidente del Gobierno, José María Aznar, y el "lehendakari", Juan José Ibarretx, porque para combatir a ETA no hay "partidos de primera y de segunda", sólo "el partido de los demócratas".
"No sólo está el PP" como partido "de primera división" que "extiende dudas sobre todos los demás partidos democráticos", prosiguió, para resaltar que el restablecimiento de la "convivencia" entre nacionalistas y no nacionalistas no se logra mediante una "escalada de confrontación, y mucho menos con la amenaza de aplicar el artículo 155 de la Constitución".
En cuanto al conflicto de Iraq, ropondrá en otra resolución la creación de una comisión de investigación parlamentaria que "ponga luz en las mentiras de la guerra", un "embuste" que "continúa", pues los efectivos españoles, resalta, "llevaban armas, no precisamente para acciones humanitarias", y ahora se convertirán en "presencia policial", tampoco vinculada a objetivos humanitarios.
(SERVIMEDIA)
29 Jun 2003
E