DEBATE NACION. EL GRUPO MIXTO VE TRIUNFALISTA Y EN ALGUNOS CASOS SIMILAR A LOS DE LA EPOCA FRANQUISTA EL DISCURSO DE AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El BNG, el Partido Andalucista, ERC, IC y CHAcalificaron este mediodía el discurso del presidente del Gobierno, José María Aznar, en el Debate sobre el Estado de la Nación como "triunfalista", y hubo coincidencia entre varias formaciones en que su tono y en algunos casos su contenido recuerdan a la época franquista.
Francisco Rodríguez, portavoz del BNG, denunció que Aznar ha realizado una intervención "totalmente triunfalista, gravemente crítica", en particular con la catástrofe del "Prestige", para la que tuvo "muy pocas palabras". Además, se edicó a criticar a las fuerzas políticas que defienden otro marco estatutario.
Además, añadió, es "grave" su discurso por las "connivencias con Estados Unidos", justificando las guerras "de carácter agresivo y colonial", por lo que es una intervención "inasumible" que merecerá una "respuesta contundente".
Por parte del Partido Andalucista, José Núñez dijo que "escuchando al presidente no sé muy bien si son los ciudadanos los que se alejan cada vez más de la política o son los políticos los que sealejan de los ciudadanos", porque el "retrato" que ha hecho de España "no se parece nada" a Andalucía.
"Estamos muy lejos de la realidad, el clima de crispación política que ha creado el bipartidismo y la confrontación es muy negativo, hay un clima de crisis moral y política que no se ha reflejado en el discurso, estamos en una situación de pasividad donde habría que resolver los problemas de forma conjunta", prosiguió, mientras que Aznar no ha hablado "de consenso y diálogo".
Joan Saura, de Inicativa per Catalunya (IC) dijo que el discurso ha sido "especialmente aburrido", y agregó que pese a que es el último de su mandato y el que coincide con los XXV años de Constitución, la conclusión es que "Aznar está dañando de forma grave la calidad y la salud de la democracia, al intentar dirigirla hacia una democracia berlusconiana".
Explicó que este daño lo hace cuando "miente" al Parlamento, como hizo respecto a Iraq, cuando convierte la religión católica en asignatura obligatoria, cuando utiliza l fiscal general del Estado para proteger al Gobierno o cuando se plantea, aunque sea lejanamente, la posibilidad de suspender la autonomía vasca.
El diputado de ERC, Joan Puigercós, recalcó que al escuchar a Aznar parece que el único problema de España es "la periferia", los vascos y los catalanes, y dedujo que la segunda transición que anunciaba Aznar al comienzo de su mandato es "volver al punto de partida franquista", donde no se admiten otros puntos de vista.
Con esa óptica, indicó, cualquie otra visión política "debe ser echada al mar", una exclusión que ya no afecta sólo a los nacionalistas, sino que se extiende también a PSOE e Izquierda Unida tras las denuncias vertidas desde el PP por el posible pacto de ambas formaciones en la Asamblea de Madrid.
Finalmente, José Antonio Labordeta, diputado de la CHA, apuntó que el discurso "aburrido y triunfalista" de Aznar recuerda "a los partes del franquismo, donde todo lo que ocurría en España era maravilloso, y lo que ocurría en el extranjeroera terrible".
En su opinión, resulta curioso que Aznar centre su discurso de fin de etapa en la preservación del legado constitucional "cuando todos sabemos que cuando estaba en La Rioja escribía artículos contra la Constitución".
(SERVIMEDIA)
30 Jun 2003
E