DEBATE NACION. GONZALEZ EXIGE UNA RECTIFICACION A AZNAR SOBRE LA 'AMNISTIA FISCAL'

- El dirignte socialista reiteró su oferta de consenso sobre la articulación territorial y la financiación autonómica

- Considera que en asuntos como la televisión digital y la crisis de la fiscalía ha habido ruptura de las reglas del juego

MADRID
SERVIMEDIA

Felipe González, secretario general del PSOE, exigió al presidente del Gobierno una rectificación sobre las acusaciones de 'amnistía fiscal', reiteró su oferta de consenso sobre la articulación territorial del Estado y la finnciación autonómica y pidió al Ejecutivo que respete las reglas del juego, durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación.

González defendió el derecho a la discrepancia y aseguró que la no coincidencia con el Gobierno no significa que no se defiendan los intereses generales, sino que se tiene una visión alternativa a la del Ejecutivo.

El líder socialista se mostró partidario del consenso en cuatro cuestiones: la articulación territorial del Estado, la política exterior, la luca antiterrorista y la justicia.

En el tema autonómico recordó que fue rechazada la oferta que hizo hace un año de consensuar la financiación, antes de señalar que el Gobierno aún no ha facilitado una estimación de las cuentas ordinarias del actual sistema. González se mostró convencido de que esa negociación sobre la financiación "llegará", en su opinión "más pronto que tarde".

POLITICA INTERNACIONAL

González aseguró al Gobierno que le apoyará en la cuestión de la política de asilo, aunque sobr el triunfalismo del PP en diciembre, recomendó a Aznar que 'no es bueno vender la piel ante de cazar el oso'.

El dirigente socialista hizo una suave crítica en el tono sobre el tema de las relaciones con Cuba, aunque le recordó al Gobierno que de esa crisis en las relaciones del año pasado lo único que ha quedado es que España no tiene embajador en La Habana, mientras que el resto de los países europeos sí lo tienen.

EMPLEO

"Yo creo que el empleo va bien", dijo González, que también apoyó el auerdo sobre la reforma laboral, aunque recordó que cuando él gobernaba se decía de los pactos sociales que eran el burladero detrás del cual se escondía el Gobierno para no tomar las decisiones que debía tomar.

En las políticas sectoriales, González mostró su preocupación porque se está produciendo una regresión en la inversión en la enseñanza pública, y consideró "peligrosa y grave" la orientación hacia la privatización.

Recordó que en la subcomisión de Sanidad aún no se ha recibido un año despus el plan de reforma del Sistema Nacional de Salud y pidió que se envíe para que los socialistas vuelvan a esa subcomisión, que han abandonado recientemente.

González coincidió con Aznar en la condena del atentado terrorista de ayer y en el recuerdo del 20 anivesario de las primeras elecciones democráticas.

LAS REGLAS DEL JUEGO

En la última parte de su primera intervención, González expuso su preocupación "por las reglas del juego y el respeto a lo que son esas reglas".

En este capítulo, Gnzález exigió una rectificación respecto a las acusaciones de amiguismo en el caso de la supuesta 'amnistía fiscal'. Dijo que "si el 14 de enero se decía que había 600 expedientes, que habían costado 200.000 millones a Hacienda, cinco meses después yo pido que se entreguen esos 600 expedientes por valor de esos 200.000 millones y, si no, que se diga que no se disponía de ellos cuando se hizo esa afirmación y que no se respetó la verdad".

En cuanto a la ley de televisión digital, consideró que es incontitucional, rompe unas reglas de juego europeas y habrá responsabilidades ante el Tribunal Europeo de Justicia. "Esas responsabilidades se traducirán en indemnizaciones y si alguien dice que las va a pagar la otra empresa, tan privada como la anterior, simplemente está diciendo una barbaridad", indicó.

Respecto a la crisis de los fiscales, González consideró que "no están en una reacción corporativa", sino que opinan que se ha roto una regla de juego.

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1997
J