DEBATE NACION. EL EMPLEO Y LA REGENERACION DEMOCRATICA CENTRARON EL DISCURSO DE ANGUITA

- El líder de IU reclama la "urgente" restauración de las relaciones con Cuba

- Pidió un incremento de la presión fiscal sobre las rentas del capital

- Se opone a la petición del Gbierno de suprimir el derecho de asilo en la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El coordinador general de IU, Julio Anguita, ha centrado su intervención en los aspectos de la política económica del Gobierno que afectan a la creación de empleo, con la que se mostró radicalmente en contra, y en la necesidad de una regeneración democrática y de respeto por el Estado de bienestar.

Con un marcado sentido social, Anguita aseguró que "decir que España va bien porque las grandes cifras económicas mejoan y no reparar en la vida cotidana de los que conforman la mayoría de la sociedad, especialmente los jóvenes, es practicar el escapismo manipulando la realidad".

El líder de IU afirmó su voluntad de no convertir el debate en "un zafarrancho de combate en el que cada uno intenta dar espectáculo a su público" y, en consecuencia, hizo una intervención moderada plagada de críticas a la política económica y europeista del Gobierno.

Acusó de triunfalista a Aznar y le recordó que España sigue siendo elprimer país de la UE en cifras de paro y en precariedad en el empelo. Denunció el descenso de la cobertura de desempleo y la violación de la normativa laboral por más de cuatro quintas partes de las empresas.

En cuanto los salarios, dijo que los trabajadores sufren la moderación en sus sueldos desde hace años y dedicó una referencia expresa a la congelación salarial aplicada este año a los funcionarios.

Según Anguita, las medidas adoptadas por el Gobierno "no sirven para nada para mejorar esta siuación. Su Gobierno no aporta nada nuevo, continúa con la misma política que ha producido estos resultados". Por tanto, consideró la política del PP continuidad de la del PSOE, en la que además aprecia voluntad de "profundizar".

Rechazó los planes de privatización del Gobierno por entender que persiguen que "el pueblo español se quede sin ninguna propiedad pública". La opción privatizadorea del Ejecutivo es un desatino, para el líder de IU, puesto que es el sector público el único capaz de impulsar un actividad industrial y, por tanto, de crear empleo. "El sector privado", sentenció, "no ha creado ni un sólo puesto de trabajo en los últimos 20 años".

Anguita denunció el deterioro de las prestaciones que el Estado ofrece a los ciudadanos e hizo especial incidencia en la pérdida de derechos en lo que a educación pública y sanidad se refiere durante el año de gobierno del PP.

GOBIERNO DE TODOS

"Señor Aznar", insistió el líder de IU, "gobernar es elegir, gobernar es priorizar (...) Es cierto qu se gobierna para todos, pero no es cierto que se gobierne en favor de todos".

En este sentido, Anguita sugirió al presidente del Gobierno que incidiera sobre los ingresos y no sobre los gastos para conseguir la austeridad presupuestaria que busca, y propuso un incremento de la presión fiscal a las rentas del capital, en beneficio de las rentas del trabajo.

Abordó también la construcción europea, que a su juicio "es algo más que la moneda única. Mientras la construcción europea no signifique acabr con el paro, lo que se está construyendo es simplemente una torre de Babel sobre arenas movedizas".

En este sentido, alabó la postura de los gobiernos francés y británico, que han advertido sobre la necesidad de alcanzar una cohesión social antes de llegar a la unidad económica.

AUTONOMIAS

Anguita aucusó al Gobierno de no tener modelo de Estado y de haber sustituido esa carencia por un sistema de acuerdos bilaterales que ha transformado el proceso autonómico en "compensaciones puntuales por e regateo presupuestario y el goteo de transferencias".

Según dijo, el modelo impuesto por el PP acrecentará las divergencias entre comunidades y la competencia desleal entre autonomías.

DERECHA-IZQUIERDA

Para despejar las dudas sobre el apoyo de IU a varias iniciativas del PP en los últimos meses, Anguita dijo que las diferencias entre la derecha y la izquierda "son grandes y en algunas cuestiones abismales. Nos separan concepciones del mundo, valores, toda una historia y, sobre todo, el proyeco de sociedad para hoy y para el futuro".

Sin embargo, reconoció que en ocasiones y en asuntos relacionados con la construcción de un marco democrático existe una obligación de "entendimiento" y "compromiso".

JUSTICIA

En materia de justicia, IU considera que el Gobierno "ha naufragado", sin conseguir elevar el prestigio de las instituciones judiciales, como es su obligación.

A su juicio, el origen de la revuelta de los fiscales de la Audiencia Nacional hay que buscarlo en "esa política absrda consistente en mantener la dependencia del Ministerio Fiscal y potenciar la autonomía corporativa".

Consideró que esta rebelión ha sido incitada, "en gran medida, por la torpeza del Gobierno, de la ministra de Justicia y de los dos últimos fiscales generales".

En el capítulo de regeneración democrática insistió en la necesidad de aclarar en todos sus extremos la trama de los GAL, de intensificar la lucha contra la corrupción y de modernizar y democratizar las instituciones del Estado.

Enmateria de relaciones exteriores, Anguita sólo se refirió a las relaciones con Cuba y reclamó la "urgente restauración de las relaciones diplomáticas con el nombramiento de un embajador".

Finalmente, se declaró contrario a la supresión del derecho de asilo en la Unión Europea en tanto la UE no constituya un sólo Estado federal y como tal "se adhiera a la Convención de Ginebra".

(SERVIMEDIA)
11 Jun 1997
SGR