DEBATE NACION. LA CNSE CELEBRA UN AÑO MAS LA TRADUCCION A LA LENGUA E SIGNOS EN EL DEBATE

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Nacional de Sordos de España (CNSE) hizo público hoy un comunicado en el que celebra la traducción a la lengua de signos del Debate sobre el Estado de la Nación, haciéndolo accesible a las personas sordas y con discapacidad auditiva, gracias a la colaboración del Congreso de los Diputados y Televisión Española y que se lleva a cabo por tercer año consecutivo.

Según la CNSE, doce intérpretes de lengua de signos se desplazaron la jrnada del lunes y martes para cubrir íntegramente la traducción de este evento, y han estado a disposición del público en la opción del subtitulado a través del teletexto de TVE.

La Confederación Nacional de Sordos de España señala su satisfacción al ver cómo "desde las instituciones públicas y privadas se tiende cada vez más a poner al servicio de todas las personas sordas y con discapacidad auditiva, todos sus esfuerzos en pro de la accesibilidad a la comunicación y a la información".

"Confiamo en que esta experiencia", añade la nota, "sirva para abrir las puertas a la accesibilidad en todos los foros y medios de comunicación para que las personas sordas puedan acceder a la información en igualdad de condiciones que las personas oyentes".

La Confederación Nacional de Sordos de España, es una entidad que lleva más 67 años trabajando por mejorar la calidad de vida de las personas sordas y con discapacidad auditiva, por ello, una de las prioridades es hacer accesibles, al cien por cien, los cotenidos e informaciones en todos lo ámbitos, en especial, los que tienen como soporte la comunicación audiovisual.

Una de las reivindicaciones más destacadas del colectivo de personas sordas en nuestro país es el reconocimiento legal de la lengua de signos española, la lengua natural y propia de las personas sordas.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 2003
L