DEBATE NACION. CIU REPROCHA A AZNAR SUS RETICENCIAS EN EL RECONOCIMIENTO DE LA REALIDAD PLURINACIONAL DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

El poravoz de CiU en el Congreso, Xavier Trias, reprochó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, durante el Debate sobre el Estado de la Nación, sus reticencias para reconocer la "realidad plurinacional, pluricultural y plurilingüística del Estado".

En este sentido, Trías insistió en que su formación no está satisfecha con el actual nivel de autogobierno catalán, y recordó a Aznar que "las comunidades autónomas son también Estado. Crean ustedes en ellas, permítanles llevar la iniciativa en el desarollo global del Estado; con ello ganaremos en eficacia y eficencia".

En su opinión, "es preciso que la sanidad pueda transferirse a todas las comunidades autónomas y de acuerdo con esta decisión, llevar a cabo una modificación de los criterios de asignación de los actuales recursos, no en base a criterios de actualización del gasto, sino de acuerdo a criterios de participación determinada en los ingresos".

Trías añadió que, paralelamente, CiU plantea una mayor capacidad normativa en materia de tibutos. "Se trata de tener un marco de distribución de los recursos públicos entre la administración general del Estado, la administración autonómica y, en su momento, también de la administración local que nos permita, que si España y su economía van bien, que lo van, el impacto sobre la recaudación en los tributos se asigne de forma más equitativa entre todas las administraciones públicas"

En la réplica, Aznar aseguró que respeta todas las posiciones respecto a la pluralidad de España, "aunque no coparta todas sus afirmaciones". En su opinión, España tienen su pluralidad "muy bien reconocida, sustancialmente reconocida, esencialmente reconocida, sin necesidad de otro tipo de modificaciones en el marco constitucional".

A su juicio, "en este momento histórico" es en el que Cataluña ha gozado de un mayor nivel de autogobierno y de un mayor nivel de recursos asociados a ese autogobierno.

En relación con la financiación autonómica, Aznar señaló a Trías su deseo de poder llegar a un "acuerdo posiivo" y aseguró que ahora "tenemos oportunidad de fortalecer más la autonomía financiera de las comunidades autónomas; es decir de fortalecer más el autogobierno y la posibilidad de autogobierno y tenemos la posibilidad de que esa autononomía financiera suponga una menor dependencia de las comunidades respecto a las transferencias financieras del Estado".

Trías aseguró en su intervención que CiU ve luces en su colaboración con el PP, pero también sombras, algunas de las cuales "afectan a aspectos para osotros muy sensibles, como son aquellos más directamente relacionados con el autogobierno y la contrucción del Estado de las Autonomías".

En este sentido, precisó que, en su opinión, "no hemos conseguido o sabido encontrar la fórmula adecuada para diseñar un marco fluído de colaboración", en ocasiones porque hay aspectos en los que "no somos lo mismo, ni perseguimos lo mismo" y en otras porque, "ustedes, haciendo uso de su mayoría absoluta, han preferido aplicar estrictamente lo establecido en su prorama electoral".

Respecto a los pactos de Estado firmados entre el PP y el PSOE, uno sobre terrorismo y otro sobre la justicia se lamentó de que sobre el primero "no fuimos consultados. Y sobre el segundo, aunque sí que estuvimos presentes en las conversaciones iniciales, aportando ideas y soluciones, no participamos en la ronda final al no ser invitados a ellos".

No obstante, aseguró que la actitud de CiU "ha sido, es y será constructiva como siempre. Nos interesa buscar fórmulas de entendimient, puentes sobre los que tender consensos y continuar avanzando en el progreso económico y social de los ciudadanos y ciudadanas del Estado".

FUTURO

En referencia al futuro, Trías precisó que no se trata tan sólo de crecer, 2sino de repartir entre todos los frutos de este mayor crecimiento. Nadie debe quedar al margen de la expansión económica de la que estamos disfrutando".

En materia de pensiones, señaló que el Acuerdo sobre el Desarrollo de la Seguridad Social, es "una importante aportación ala tarea de garantizar las pensiones futuras, pero queremos complementarlo poniendo un mayor acento en las pensiones más bajas del sistema".

Respecto a la Ley y Reglamento de Inmigración, señaló que "necesitamos más acciones pedagógicas que reconozcan los deberes de las personas inmigrantes, y más recursos destinados a la integración social del inmigrante, de acuerdo con las comunidades autónomas".

En este sentido, Aznar aseguró, en su réplica, que es "muy consciente de los problemas que hay que esolver" y que "nadie puede pensar que una ley sirve para solucionar todos los problemas", pero "sí sirve para establecer un cauce y un marco para intentar una ordenación razonable de esos problemas".

Precisó que lo que hace falta es aplicar la legislación con la "mayor corrección y con la mayor intensidad posible" y evitar "que se produzcan, en todo caso, elementos incontrolados de inmigración ilegal".

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2001
P