DEBATE NACION. AZNAR PRESENTARA "UNA ESPAÑA QUE ES PUNTO DE REFERENCIA INTERNACIONAL INEXCUSABLE"

- "Alemania y España son báscos para que el euro sea una realidad en los tiempos marcados en el Tratado de Maastricht"

MADRID
SERVIMEDIA

José María Aznar va a ofrecer en el Debate sobre el Estado de la Nación unos datos políticos y económicos que sitúan a España "en el mejor momento de la última década" y que la han convertido en "punto de referencia internacional inexcusable", según el secretario de Estado para la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez.

En un desayuno con la Asociación de Periodistas Parlamenarios (APP), Rodríguez salió al paso de la polémica PSOE-PP sobre la pérdida de peso específico en Europa que diagnostican los socialistas.

Al Ejecutivo le preocupa mantener el consenso con la oposición en materia europea y, por eso, matizó Rodríguez, "no ha sido casualidad" que Aznar citara a Felipe González en La Moncloa el 16 de mayo, un día antes de la 'cumbre' de Noordwijk.

Aznar quería llevar al foro comunitario "una postura común" de las dos principales opciones políticas ante la finalizacón de la Conferencia Intergubernamental (CIG). "Además, el Gobierno español está poniendo encima de la mesa datos incontestables de que en la UE, hoy España es una referencia inexcusable", insistió.

A este respecto, recordó la conversación telefónica que mantuvieron la semana pasada Aznar y el canciller alemán, Helmut Kohl, coincidiendo en que "en estos momentos Alemania y España son básicos para que el euro sea una realidad en los tiempos marcados en el Tratado de Maastricht".

El portavoz del Ejcutivo no cree que los nuevos gobiernos de Francia y Gran Bretaña supongan "un cambio tan grande" que lleve a cuestionar la unificación europea. La postura inglesa, indicó, "es la misma que la del Gobierno anterior", y ese país, junto con Dinamarca y Suecia, están fuera del Sistema Monetario Europeo (SME), es decir, no contaban de antemano para la primera fase del euro.

En alusión a la posibilidad de que la CIG no elimine el derecho de asilo en su totalidad, como quería España, el portavoz aseguró quelos gobiernos europeos acuden a las 'cumbres' "a negociar" y no a ceder en todas las materias que quieren sus socios.

"España y los españoles pueden estar satisfechos del principio de acuerdo al que se ha llegado en materia de asilo", afirmó, porque para que un etarra sea asilado en otro país de la UE el Gobierno de ese país estará obligado a acusar públicamente a España de "vulnerar derechos constitucionales", lo cual complica la concesión del asilo.

"MANO TENDIDA"

Respecto al hecho de que en a comunicación del Gobierno al Congreso no se mencionen temas de Justicia, hecho que ha sido interpretado por la oposición como un intento de ocultar la crisis judicial en ese debate, Rodríguez reiteró que el Ejecutivo tiene "la mano tendida al consenso, que es el resumen de la política de centro que está desarrollando el PP".

La ausencia de referencias a la Justicia la justificó por el deseo del Ejecutivo de "enfatizar" en la comunicación esa oferta de diálogo, lo que no quiere decir, añadió, que a l largo de las sesiones se vayan a omitir los problemas de la Justicia.

"El Gobierno acude con la tranquilidad de saber que el trabajo está bien hecho y esa tranquilidad la conocen los españoles. Así se refleja en las encuestas que se han hecho públicas estas últimas semanas", comentó.

Miguel Angel Rodríguez aseguró que "no ha sido un año fácil" el que ha transcurrido desde la toma de posesión de José María Aznar, porque "el PP ha entrado en la Administración después de muchos años de poder del PSE".

POR LA SENDA DEL ACUERDO CON CiU

Rodríguez recordó la dificultad de llegar a pactos con CiU y PNV, formaciones con las que "meses antes de ganar las elecciones parecía difícil llegar a un acuerdo", pero agregó que el Ejecutivo está "por la senda" de que el Debate sobre el Estado de la Nación sirva para unir más al Gobierno con sus socios nacionalistas.

"Yo entiendo que se tenga que dar más relevancia a que 'el niño muerda al perro' que a 'el perro muerda al niño'", añadió en referencia al dcho periodístico, "pero la realidad de cada día es que el pacto de gobernabilidad funciona".

"Creo que las fuerzas nacionalistas están satisfechas de este año y pico de colaboración con el PP" y sin "sacar cada dos o tres meses conejos de la chistera que sorprendan a la opinión pública". En este sentido, añadió, el apoyo de IU al Ejecutivo "no se puede decir que es habitual" ni va a sustituir al de CiU.

Por último, el secretario de Estado para la Comunicación explicó que las posibles responsabiliades políticas de Felipe González en el 'caso GAL' u otros interesa "relativamente" a los españoles, y al Gobierno no le afectan "nada" en su quehacer.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1997
G